Conecta con nosotros

Nota Principal

Respalda Gobierno del Estado petición de Secretario de SEDENA de crear marco regulatorio de funciones del Ejército

Published

on

El Gobierno del Estado de Chihuahua, apoya la propuesta del secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, de crear un marco jurídico, para definir las acciones de soporte de funciones propias de autoridades civiles, por parte del Ejército Mexicano, especialmente en lo que se refiere al combate a la delincuencia.

Frente a las voces que critican la actuación del Ejército Mexicano en este tipo de labores, la postura del Gobierno del Estado de Chihuahua, es de reconocer el invaluable el apoyo que reciben, tanto los gobiernos estatales como los municipales, en las funciones de seguridad pública y de protección civil, afirmó el titular de la Secretaría General de Gobierno, César Jáuregui Robles.

Luego de que el general Salvador Cienfuegos manifestara la necesidad de que el Congreso de la Unión apruebe una ley reglamentaria en materia de seguridad interior, que defina en qué territorio, hasta dónde, con qué fuerza, y durante cuánto tiempo debe actuar el Ejército Mexicano, el secretario general de Gobierno, expresó que la administración que encabeza Javier Corral, se suma a esa petición.

“No se puede desconocer el apoyo que recibe toda la ciudadanía de parte del Ejército Mexicano en funciones de combate a la delincuencia, sobre todo, en zonas de alto riesgo, ya que su sola presencia genera mejores condiciones de convivencia y desarrollo social”, añadió Jáuregui Robles.

Ante las críticas que ha recibido el Ejército Mexicano de parte de algunas organizaciones de la sociedad civil, por la forma como ha actuado en este combate, particularmente contra la delincuencia organizada, el funcionario respondió que esos señalamientos deben seguir su cauce legal, pero no por ello, se debe generalizar, ni estigmatizar a todo el instituto armado.

“El Gobierno del Estado de Chihuahua reconoce a las fuerzas armadas del país como un Ejército de paz, el cual no solo actúa en apoyo a labores de seguridad, sino que ha auxiliado a la sociedad, en innumerables ocasiones, para afrontar situaciones de desgracia, a través de su plan DN III”, concluyó.

 

Chihuahua

Jubilados de la UACh exigen homologación salarial con trabajadores activos

Published

on

Chihuahua.– Un grupo de aproximadamente 50 jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) se manifestó este lunes frente a las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) para exigir la homologación de sus salarios con los de los empleados en activo.

El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UACh, Jaime Félix Correa, explicó que la protesta se debe a que desde hace dos años no se les han aplicado los incrementos salariales contemplados en el contrato colectivo, a diferencia del personal activo.

Señaló que la situación afecta a alrededor de 328 jubilados y pensionados, quienes desde entonces han impulsado acciones legales. De acuerdo con Félix Correa, el caso derivó en un juicio abreviado que continúa sin resolución tras dos años de trámite.

El dirigente mencionó que fueron convocados cerca de 600 exempleados y agremiados del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UACh para respaldar la manifestación.

Los inconformes tienen programada una audiencia preliminar a las 12:00 horas en el Tribunal del Trabajo, ubicado a unos metros de la STPS, donde también se presentarán algunos de los afectados.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto