Conecta con nosotros

Política

La Democracia ha muerto: manta durante homilia del sacerdote Raul Vera

Saltillo.- El obispo de la Diócesis de Saltillo, José Raúl Vera López, quien se ha distinguido por su lucha social y apoyo al movimiento #YoSoy132, ofició misa este domingo mientras se exhibía una manta a los pies del altar de la catedral de Saltillo en la que se apreciaba la frase “la democracia ha muerto”.

El mensaje fue colocado por los grupos «Jóvenes Lagartos» y «El Pueblo no calla», mientras que el obispo Vera no impidió la colocación del mismo y procedió a oficiar misa con regularidad.

Al término de la ceremonia, el prelado aseguró que “el primer compromiso y reto del presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, es limpiar la elección para que entre con legitimidad”, y señaló que en caso de que éste tenga compromisos con el crimen organizado, deberá decirles adiós.

“Si ahí (en campaña) se invirtió dinero (del narco) se le van imponer y los que vamos a seguir perdiendo somos nosotros”, advirtió.

Dijo que el presidente actual, Felipe Calderón Hinojosa, entró deslegitimado y así como entrega el país, se le ve que la mitad del tiempo la pasó tratándose de legalizarse.

Sobre el hecho de que el Tribunal Electoral aprobó la elección, el Obispo consideró que “es lo malo que estos organismos famosos autónomos se han convertido en una especie de operadores de todo aquello que daña a la democracia, ya vimos otros organismos como la Cofetel que autorizó que el monopolio se juntara a fortalecerse”, lamentó.

Luego se pronunció porque se revisen los organismos autónomos pues “francamente se ven muy débiles”.

Respecto a si debe de haber cambios en el nuevo gobierno federal en las políticas de seguridad, el Obispo de Saltillo, expresó: “yo no le voy a dictar la agenda al presidente electo, considero que ya se la están dictando todos”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto