Conecta con nosotros

Resto del mundo

Líderes religiosos de EEUU reiteran compromiso de defender a migrantes

Líderes religiosos de distintas congregaciones de Estados Unidos reiteraron su compromiso de defender a los inmigrantes en tiempos que se presentan complicados con la toma de posesión de Donald Trump como presidente el próximo 20 de enero.

Desde la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, en inglés) hasta la Conferencia Nacional de Líderes Cristianos Hispanos (NHCLC), pasando por la Asociación Unitaria Universalista (UUA), tanto las congregaciones más conservadoras como las más liberales pidieron, por separado, que se respete la unidad familiar y se reconozcan los aportes de los inmigrantes.

En el caso de USCCB, su presidente y vicepresidente, el cardenal Daniel DiNardo y el arzobispo José Gómez, respectivamente, instaron en un reciente documento a «resguardar las fronteras, darle la bienvenida al extranjero y servir a los más vulnerables» porque «todos esos son componentes de una política inmigratoria digna».

El propio papa Francisco señaló este jueves a través de Twitter que los «jóvenes migrantes», particularmente aquellos que lo hacen sin la compañía de un adulto, se encuentran «especialmente indefensos».

Especial atención prestan también los grupos religiosos a la necesidad de proteger a los jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños con sus padres indocumentados, y que el presidente Barack Obama ofreció amparo migratorio bajo su medida ejecutiva Acción Diferida (DACA), que está en peligro de ser cancelado por Trump.

Por ejemplo, en Denver, Colorado, siete iglesias afiliadas con UUA recientemente abrieron sus puertas a Ingrid Encalada Latorre, quien recibió una orden de deportación a pesar de que sus gestiones migratorias aún no habían concluido.

 

Noticias MVS

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto