Conecta con nosotros

Chihuahua

Reformar el poder con la participación ciudadana, para toma de decisiones gubernamentales: Corral

Durante el Foro Democracia Participativa y Buen Gobierno, el gobernador Javier Corral, al presidir el evento, declaró que la verdadera reforma del poder, se da con una real redistribución de facultades y participación ciudadana en la toma de las decisiones del gobierno.

«Esa sí es una reforma del poder, pero es la reforma más complicada de realizar, porque ningún poder se acota a sí mismo, y porque ningún monopolio se abre a la competencia de la noche a la mañana», señaló el mandatario en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Monterey Campus Chihuahua, donde se desarrollaron los trabajos de este foro, en base a cinco ejes temáticos: Reforma del poder, Buen gobierno, Finanzas públicas, Desarrollo municipal y Combate a la corrupción.

Corral, dijo que si el poder no tiene la visión de acotarse a sí mismo, «Es la sociedad la que tiene que lograr con sus propuestas, con sus ideas, pero también con su seguimiento, que se produzca esa reforma del poder, en donde cambiemos y troquemos el control político, a la participación ciudadana efectiva».

Con este espacio de discusión y análisis, dijo, se concluye una serie de 11 foros en todo el estado, en los que participaron más de 4 mil personas, de cuyas propuestas surgieron más de mil 500, que servirán para conformar el Plan Estatal de Desarrollo, que se constituirá en un instrumento de planeación y evaluación permanente, para el desempeño de los funcionarios y del propio gobierno.

 

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto