Conecta con nosotros

Revista

Clausuran oficinas de TV Notas por demanda de Javier Alarcón

Desde que comenzó la demanda administrativa por uso ilegal de su imagen, el comentarista deportivo Javier Alarcón ha “ganado” en cuatro ocasiones a la revista TV Notas.
De acuerdo con Alberto Huerta Bleck. abogado defensor de Alarcón, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ha penalizado en tres ocasiones a la publicación, por un monto global de 25 mil días de salario mínimo, aproximadamente 2 millones de pesos.
Ayer, la clausura temporal por cinco días de TV Notas, indicó el litigante, obedeció a que ésta, por cuarta ocasión, desacató el mandato del IMPI (por sus siglas) de ya no seguir publicando la imagen del especialista en futbol.
La revista, por su parte y a través de su abogado José Luis Caballero señaló: “A nosotros como medio nos parece en principio un acto absolutamente desproporcionado”.
Huerta Bleck aseguró que en un periodo de seis meses “la revista ha publicado mentiras” acerca de su cliente, en temas alusivos a su salida de Televisa.
El dinero, precisó el abogado, no ha sido para Alarcón, sino recaudado por el Gobierno de la Ciudad de México. “Hay un acuerdo gubernamental de que las multas locales las tiene que recaudar el gobierno”.
Además de la demanda administrativa, está en curso otra de índole civil por violación a la vida privada y al honor.
“La clausura se dio por el IMPI, por desacato (de la revista) a sus instrucciones, le dijo que no podía hacer eso, se lo dijo cuatro veces y a la cuarta clausuró.
“Esta clausura no fue cosa de Javier, sino por desacato y es temporal, pero si siguen utilizando la imagen fuera del ámbito legal, podía ser por 90 días; esta no impide la salida de la revista, que quede claro que el IMPI respeta la libertad”, dijo.
Responde: “Claramente es un mensaje que sugiere una actitud de censura en contra de un medio de comunicación”, indicó José Luis Caballero, representante legal de Notmusa, editora de la revista.
Aclaró que la clausura se redujo a una pequeña área de la oficina en la parte editorial, sin afetar otras publicaciones.
“Es como si hubieran ido a clausurar cuatro o cinco escritorios”, explicó el abogado.
Caballero declaró que si bien las personas son dueñas de su imagen, los medios tienen el derecho de informar. “Si es la intención de la empresa publicar sobre la vida y los hechos del señor Alarcón, se volverá hacer”, subrayó el abogado.

Fuente: EL Universal

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto