Conecta con nosotros

Resto del mundo

Coca-Cola mostró su apoyo a los latinos en conmovedor comercial

La comunidad latina en Estados Unidos y en todo el mundo atraviesa momentos difíciles, ya que muchas de las políticas migratorias del presidente Donald Trump podrían afectar a miles de familias.

Desde la orden ejecutiva de construir el muro, mexicanos, latinos y gente de todo el mundo ha mostrado su apoyo a esta comunidad, por lo que un conmovedor comercial de Coca-Cola resurgió en redes sociales como muestra de apoyo.

‘¿Qué significa ser latino?’, es la pregunta que conforma todo el video que se lanzó en 2015 como parte de una campaña para latinos en Estados Unidos.

En el video se celebra la cultura latina y en esta ocasión en específico el apellido, que como menciona el video ‘hay muchas cosas que hacen sentir orgullosos a los latinos, pero hay algo que lo dice todo: el apellido’.

‘Hay una herencia y legado que viene con el apellido. Cuando pienso en el, pienso en mi padre’, expresa una persona en el video.

En el video se muestra ‘The Coca-Cola tatto can’, donde en varias latas de Coca Cola aparecían impresos diferentes apellidos latinos, como Reyes, García Rodríguez, y tenían la posibilidad de imprimirlos en su piel, como tatuajes temporales.

Detrás de cada apellido hay una historia, no todo viene fácil para nosotros. Ser latino es sentirse orgulloso, trabajar duro, superar los momentos difíciles y mantener la fe, es ser optimista, es ser cariñoso, es amar.

En su momento Coca-Cola utilizó el hashtag ‘#OrgullosoDeSer (inserte aquí apellido, origen, raza)’ para que la gente mostrara el orgullo y la diversidad que existe alrededor del mundo, así como un sentido de unidad tan necesario en estos días.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto