Conecta con nosotros

Chihuahua

Ofrecen apoyo a población estudiantil que regrese de Estados Unidos

En beneficio de todas aquellas personas que sean deportadas o migren voluntariamente de Estados Unidos a territorio nacional, en especial a Chihuahua, la Secretaría de Educación y Deporte, de acuerdo a las instrucciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), establecerá una serie de medidas para asegurar, a quien lo solicite, el ingreso o reingreso al sistema educativo nacional, eliminando trámites innecesarios y costosos, además de simplificar los procesos como la revalidación de estudios en las universidades de la entidad.
El subsecretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, explicó que con este tipo de medidas, dicha población estudiantil se verá beneficiada en las mismas condiciones respecto de quienes ya forman parte del Sistema Educativo Nacional (SEN).
Explicó que por instrucciones de la SEP, se tiene la prioridad de otorgar facilidades para el ingreso al sistema educativo sin importar la condición migratoria o los documentos con los que cuenten, con el apoyo coordinado de las autoridades educativas locales, así como de las instituciones públicas y privadas que conforman el SEN.
Entre las acciones a realizar, comentó que se simplificarán los requisitos para revalidar los estudios cursados en el extranjero, en educación básica y media superior se permitirá el ingreso sin exhibir documentos, únicamente con la presentación de un escrito bajo protesta de decir verdad.
De la misma manera, una vez que los beneficiarios estén incorporados a los servicios educativos, la institución de educación pública o privada en donde se pretenda continuar los estudios, deberá elaborar una opinión técnica y tramitar la revalidación ante la autoridad educativa correspondiente, la cual considerará únicamente ese dictamen para otorgar la revalidación.
Valdez García agregó que también se acordó que al Certificado de GED (General Education Development) corresponderá una revalidación total respecto del bachillerato general que se imparte en el SEN.
Agregó que se tendrá una estrecha coordinación con autoridades estatales y federales, así como escuelas públicas y privadas, para difundir una lista de escuelas con las condiciones adecuadas para recibir e integrar de una forma eficiente a los beneficiarios, además de que se establecerán mecanismos para que cada institución de educación superior cuente con instrumentos de nivelación y tutoría para ayudar a los jóvenes a una integración eficiente, reduciendo al máximo el abandono.
El funcionario de la Secretaría de Educación y Deporte refirió que se promoverá el ingreso al sector productivo y la certificación de sus competencias laborales, y con el fin de colaborar con la rápida reinserción laboral de los migrantes de retorno, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) impulsará una política de certificación de competencias laborales dirigida a este segmento de la población.
Asimismo, se facilitará la obtención de los certificados de educación básica para adultos, mediante el Instituto Chihuahuense de la Educación de los Adultos (ICHEA), y en estrecha coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, se fortalecerá la prestación de servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria).
También se desplegará el programa piloto “Educación sin Fronteras”, con el objeto de atender a paisanos por medio de un programa especial para certificar su primaria y secundaria en los principales estados mexicanos de origen de los adultos migrantes.
Agregó que la SEP estipuló que en los estados de la frontera norte, entre ellos Chihuahua, se fortalecerá el programa “Somos Mexicanos”, para atender a repatriados que requieren certificación de primaria y secundaria, por medio del ICHEA.
Es importante destacar que la Secretaría de Relaciones Internacionales difundirá la información sobre la oferta y principales servicios educativos a través de la página de internet www.mexterior.sep.gob.mx, la línea telefónica de MEXTERIOR 1-866-572-98-36 para atención telefónica en inglés y la línea TELSEP 01-800-288 6688 para atención en español.
Además, los migrantes que retornen al país podrán acercarse a cualquier plantel educativo o a las oficinas de la Secretaría de Educación y Deporte, en Chihuahua y Juárez, para recibir orientación y mayores informes.

Chihuahua

Egresan más de 3 mil estudiantes de planteles del Conalep

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) llevó a cabo las ceremonias de graduación correspondientes a la generación 2022-2025, en las que más de 3 mil estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de nivel medio superior.

Durante los actos protocolarios realizados en los diferentes planteles del estado, se hizo entrega de la documentación oficial a las y los egresados, además se reconoció a quienes obtuvieron los mejores promedios, tanto por carrera como por generación.

El Conalep atiende a cerca de 10 mil estudiantes inscritos en 23 carreras técnicas, distribuidos en ocho planteles ubicados en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, así como en una extensión académica en el municipio de Santa Bárbara.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, dirigió un mensaje a las y los graduados, reconoció su esfuerzo y compromiso durante su trayectoria educativa.

“Hoy concluyen una etapa que sin duda representa un gran logro personal, esta meta alcanzada es resultado de su dedicación y constancia, y marca el inicio de nuevas oportunidades en su camino académico y profesional”, expresó el directivo.

Bazán Flores subrayó que cada egresada y egresado simboliza el esfuerzo de miles de jóvenes chihuahuenses por superarse, al tiempo que los animó a continuar persiguiendo sus objetivos.

Añadió que bajo la instrucción de la gobernadora Maru Campos, ningún estudiante de nuevo ingreso quedará sin lugar en el Conalep, por lo que se abrirán los espacios necesarios para garantizar que todas y todos los aspirantes que seleccionaron a la institución como primera opción, tengan la oportunidad de integrarse a este subsistema.

Durante las ceremonias de graduación también se destacó el papel fundamental de docentes, personal administrativo y familiares de las y los egresados, quienes acompañaron a esta generación a lo largo de su formación académica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto