Conecta con nosotros

Nota Principal

Detectan en Parral venta ilegal de desayunos escolares a través de redes sociales

Un total de 149 niñas y niños usuarios del programa de desayunos escolares en el municipio de Parral podrían perder el beneficio de este servicio, de comprobarse el mal uso y desviación de los fines y esencia de este programa destinado a combatir y prevenir la desnutrición infantil en la entidad.
El pasado miércoles 15 de febrero se recibió una alerta procedente del sector educativo, pues por redes sociales se difundía la “venta de desayunos escolares” en $45 pesos. La usuaria, al parecer maestra de esa ciudad, ponía a la venta 20 paquetes de galletas de avena, 8 paquetes de fruta deshidratada y 20 cajitas chicas de leche, desde un espacio denominado “Chuliprecio Parral”.
La entrega estaba programada para este día en un domicilio de la calle Rosetillas, ubicado en la colonia Praderas de Parral. El origen de la información detectada en redes sociales lleva hasta una escuela primaria del sistema estatal, de la cual, la persona que difundía la venta es trabajadora. Ahí se apoya a 149 niñas y niños con un total de 5 mil 66 desayunos durante el presente bimestre. Cabe señalar que bajo las reglas de operación del programa de entrega de «desayunos fríos», al detectarse un desvío debe procederse a la suspensión del beneficio.
Una vez que se detectó la información, la dirección de alimentación del Sistema Estatal DIF se puso en coordinación con el equipo del Sistema Municipal DIF de Parral, para que acudiera personal al lugar y lograr la identificación, así como la procedencia de los artículos alimenticios.
Adicionalmente a lo anterior se procedió a corroborar, si efectivamente la persona al parecer involucrada, pertenece al sistema educativo, por lo que el Secretario de Educación, Pablo Cuarón, ha iniciado un procedimiento de investigación e instruyó la activación del equipo jurídico de la dependencia con este propósito.
El caso se encuentra en la etapa de investigación, que de comprobarse el desvío, habrá de sancionarse conforme a derecho con el fin de sentar un precedente, para desterrar estas prácticas, así como preservar y garantizar el respeto absoluto a programas cuyo fin esencial es el de proteger los derechos elementales de niñas y niños chihuahuenses.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto