Conecta con nosotros

Chihuahua

Arranca la reunión del Consejo Nacional de Salud

El secretario de Salud, Salomón Chertorivsky, preside en esta ciudad capital, la reunión del Consejo Nacional de Salud, donde se abordan temas nacionales y que congregan a los secretarios estatales del ramo de todo el país.

El gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, y el secretario de Salud Estatal, Sergio Piña Marshall, acompañaron a Chertorivsky en el inicio de la reunión del Consejo Nacional de Salud, y adelantaron que será hasta la noche de este viernes, que se darán a conocer las conclusiones del mismo.

Expusieron que en el Consejo Nacional de Salud se tocarán tres ejes temáticos fundamentales que son lo relacionado con la Salud Pública, que tiene que ver con el seguimiento de los programas prioritarios de promoción de la salud; el de Prevención, donde se dará a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y el de Calidad y Homologación, donde se revisarán las condiciones actuales de los trabajadores del sector salud.

El Consejo Nacional de Salud, se consolida como instancia permanente de coordinación entre la Federación y los gobiernos de las entidades federativas y se constituye como el foro principal para planear, programar y evaluar acciones que fortalezcan el proceso descentralizador, añadió el gobernador Duarte.

El Consejo Nacional de Salud es presidido por el Secretario de Salud Federal Salomón Chertorivski Woldenberg y lo componen la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Petróleos Mexicanos y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Proponen dar prioridad a docentes con hijos con discapacidad en procesos de asignación

El diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes presentó una propuesta para que maestras y maestros con hijos que padecen alguna discapacidad tengan prioridad en los procesos de asignación de plazas por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

La iniciativa busca que, una vez acreditado el proceso de admisión y conforme al número de prelación alcanzado, los aspirantes que sean madres o padres de niñas o niños con discapacidad puedan tener preferencia al momento de elegir el lugar donde ejercerán su función docente, siempre y cuando haya vacantes disponibles.

Avitia argumentó que esta medida responde a un principio de justicia social, sin alterar los criterios de evaluación ni los requisitos establecidos por la normatividad vigente. Subrayó que no se trata de exentar responsabilidades, sino de reconocer las realidades familiares que enfrentan algunos aspirantes y promover una política educativa más incluyente y humana.

La propuesta considera que dicha prioridad se aplique de forma proporcional, atendiendo a la viabilidad operativa en cada entidad y sin afectar el desarrollo del proceso general de asignación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto