Conecta con nosotros

Chihuahua

Convocan al Consejo de Seguridad a reunir fondos para acceder a recursos federales

El gobernador Javier Corral encabezó los trabajos de la 20ª Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que se desarrolló en Palacio de Gobierno.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo expresó que es necesario que todos los sectores que conforman este consejo, unan esfuerzos para reunir la bolsa de recursos que le corresponde a la instancia estatal, para acceder a los recursos federales de los programas de seguridad que estaban programados para 2016.

“Traemos un problema de 137 millones de pesos para poder recuperar los recursos federales de lo que fue un subejercicio anterior, que el gobierno anterior no puso, y que hoy nos impide obtener 250 millones de pesos del Gobierno Federal, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP)”, destacó.

El gobernador manifestó que es de gran interés para su administración, recuperar esos recursos porque con lo que se le dará al estado de Chihuahua en el presente año, en el cual la entidad aportará 73 millones de pesos que ya están apartados, se tendría la posibilidad de avanzar en infraestructura como equipamiento de patrullas, creación de laboratorios y centros de inteligencia, entre otros aspectos.

Adelantó que buscará establecer convenios con diversas instancias, entre ellas las empresariales, para lograr los convenios que le permitan a Chihuahua no dejar los apoyos del Gobierno de la República.

El mandatario informó que estuvo presente una representante del Sistema Nacional de Seguridad Pública y celebró que por primera vez, se contó con la presencia de defensores de los derechos humanos en la reunión.

“Vamos a hacer del Consejo, un espacio de construcción, de aportaciones para generar las políticas públicas que requiere el problema de inseguridad en nuestro estado y de manera coordinada con los demás órdenes de Gobierno”, asentó.

Anunció que las reuniones del Consejo serán por lo menos una vez al mes de forma ordinaria, además de las sesiones extraordinarias a las cuales se convocará cada que la situación así lo amerite.

A su vez, el fiscal general del Estado, César Augusto Peniche, compartió que en la administración pasada, los recursos del FASP se utilizaron para gasto de equipamiento de oficina de la Fiscalía, en vez de emplearlo en infraestructura de seguridad.

Para terminar con esta práctica, el fiscal dio a conocer que con los recursos de este programa en 2017 se construirán las áreas de resguardo de evidencias tanto en Chihuahua como en Juárez, inexistentes hasta ahora.

Anunció que se retomarán los trabajos del Cereso productivo, para crear una verdadera reinserción social en actividades como crear mobiliario de madera para el propio Gobierno del Estado, o la confección de uniformes para el personal del sector salud, entre otras acciones.

 

Chihuahua

Municipio demandará por la vía penal a desarrollador de Monte Xenit; los apoyos serán recuperados

El Gobierno Municipal de Chihuahua anunció que emprenderá acciones legales contra la desarrolladora responsable del fraccionamiento Monte Xenit, luego de los daños estructurales que pusieron en riesgo a decenas de familias. Así lo informó Mariana De Lachica, vocera del Municipio, quien dejó en claro que será el desarrollador quien deberá cubrir los costos de atención y apoyo a los vecinos afectados.

“Una vez que se concluyan las erogaciones, el Municipio interpondrá una denuncia penal para que el desarrollador pague lo correspondiente a cada una de las familias”, aseguró De Lachica en conferencia de prensa.

Se activan apoyos temporales para los residentes

El secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, informó que ya se aprobó el recurso para operar el programa de habitación temporal, dirigido a las familias afectadas por la posible caída de una barda perimetral en el fraccionamiento.

Para garantizar transparencia, se instaló un Comité de Evaluación de los Programas Emergentes, integrado por el subsecretario del Ayuntamiento, Alejandro Olivas; el oficial mayor, Mario Alarcón; y la vocera Mariana De Lachica.

Cuatro escenarios de apoyo

Olivas detalló los cuatro tipos de apoyo económico contemplados:

  1. Propietarios que vivían en el fraccionamiento: recibirán hasta 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes de renta.

  2. Inquilinos que rentaban ahí: se les entregará 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes; a partir del segundo mes, el apoyo se dará al propietario por 8 mil pesos mensuales.

  3. Propietarios que se mudan con familiares u otra propiedad: se otorgarán 8 mil pesos como apoyo único.

  4. Duración del apoyo: podrá extenderse hasta por seis meses.

Tan solo el lunes, 16 familias acudieron a las oficinas del Ayuntamiento para iniciar el trámite. De ellas, cinco ya recibieron el apoyo económico, por un total de 147 mil pesos en efectivo.

Estudios disponibles al público

El coordinador de Comunicación Social, Ignacio Dávila, informó que ya se encuentran disponibles los estudios técnicos realizados por peritos de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Estos pueden consultarse públicamente en el sitio oficial del Gobierno Municipal: www.municipiochihuahua.gob.mx


Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto