Conecta con nosotros

México

Sedena pide pruebas a quienes los acusan de violaciones a derechos humanos

Que presenten pruebas. Así respondió la Secretaría de la Defensa Nacional a quienes han acusado a militares de violaciones a los derechos humanos.

“Recientemente han afirmado y publicado señalamientos de que integrantes de las fuerzas armadas violentan indistintamente los derechos humanos”, lo cual “genera una percepción equívoca de la realidad”, dijo en conferencia de prensa el general José Carlos Beltrán, director de Derechos Humanos de la Sedena.
De acuerdo con Beltrán, “se han mencionado estas supuestas responsabilidades sin la más mínima evidencia sobre los hechos investigados”, y mencionó que grupos de expertos “han presentado conclusiones que desvinculan a personal militar de los hechos delictivos que fueron materia de su análisis”.
Como prueba del trabajo que realiza el Ejército y las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos, el general mencionó que, como parte del Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional 2014-2018, “hasta la fecha se han impartido 201 cursos, 508 conferencias, 6746 pláticas y 127 videoconferencias” del tema.

José Carlos Beltrán llamó a que si alguien considera que tiene pruebas que sustenten sus acusaciones contra las fuerzas castrenses, las presente ante la autoridad competente para que ésta proceda conforme a derecho.
Esto ocurre luego de que el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador dijera, luego de ser increpado en Washington por el caso Ayotzinapa, que es al Ejército a quien se le tiene que cuestionar por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
Tras el dicho del también fundador de Morena, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exigió al tabasqueño respeto para el Ejército mexicano; “que salga de su zona de confort y asuma con responsabilidad sus declaraciones y si tiene pruebas, que vaya al Ministerio Público y las señale”.

Y agregó: “debo decirle al señor López (Obrador) que son mexicanas y mexicanos que se prepararon para defender a todos los habitantes, a las familias mexicanos y que en el discurso simplista, las señala, las lastima y no prueba”.

AnimalPolítico

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto