Conecta con nosotros

Dinero

Inflación durante la primera quincena de marzo se incrementó en 0.35 %: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en la primera quincena de marzo de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.35 por ciento, así como una tasa anual de 5.29 por ciento.

Dicho resultado, el más alto desde julio de 2009, cuando fue de 5.33 por ciento, estuvo impulsado por incremento en frutas y verduras, principalmente, así como por presiones en el índice subyacente de mercancías.

Los precios de las mercancías subieron 0.44 por ciento y los de los servicios 0.20 por ciento respecto a la quincena anterior.
El instituto explica que en los primeros 15 días de marzo el INPC subió 0.35 por ciento y una tasa anual de 5.29 por ciento frente a igual periodo de 2016, cuando fue de 0.10 por ciento quincenal y de 2.71 por ciento de inflación anual.

De acuerdo con el Inegi, los productos con la mayor variación porcentual al alza en sus precios fueron: tomate verde, limón, jitomate, transporte aéreo, servicios turísticos en paquetes, productos para el cabello, electricidad, leche pasteurizada, loncherías, fondos, torterías y taquerías, entre otros.

Mientras que los productos con variación a la baja fueron: cebolla, nopales, huevo, gasolina de bajo octanaje, servicio de telefonía móvil, desodorantes personales entre otros.
Refiere que las localidades con las mayores variaciones porcentuales en el INPC en la primera quincena de marzo de este año fueron: Iguala, Guerrero, con 1.05 por ciento; Durango con 0.68 por ciento; Tapatilán, Jalisco con 0.63 por ciento; Tlaxcala con 0.63 por ciento; Fresnillo, Zacatecas con 0.60; Acapulco, Guerrero con 0.60 pro ciento; Córdoba, Veracruz con 0.56 por ciento; Toluca con 0.52 por ciento; Oaxaca con 0.50 y Tepic, Nayarit con 0.49 por ciento.

En tanto, las localidades con variación por debajo de la nacional fueron Matamoros con 1.38 por ciento; Ciudad Juárez con 0.16 por ciento; Mexicali con 0.01 por ciento; Jiménez, Chihuahua con 0.03 por ciento; Aguascalientes con 0.09 por ciento; Tapachula, Chiapas con 0.09 ; Mérida, Yucatán con 0.15 por ciento y Hermosillo, Sonora con 0.15.

Para el índice subyacente, el Inegi reportó un crecimiento del 0.31 por ciento quincenal y de 4.32 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.47 por ciento, alcanzando de este modo una tasa anual de 8.24 por ciento.

Noticias MVS

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto