Conecta con nosotros

Deportes

Los futbolistas venezolanos desafían con su silencio a Maduro

El árbitro se llevó el silbato a la boca, comprobó que todo estuviera listo y sonó el pitazo inicial. Sin embargo, los jugadores, durante un minuto, se mantuvieron en sus posiciones sin tocar la pelota como una forma de recordar a las víctimas de la represión del régimen de Nicolás Maduro en el último mes en Venezuela. Ocurrió durante la última fecha del Torneo Apertura de la Primera División local, una competencia casi clandestina pero que ha cobrado relevancia mundial con el gesto de los futbolistas.
El domingo en Barquisimeto (centro occidente de Venezuela) jugaban el local Deportivo Lara contra el Deportivo Anzoátegui. El juez Marlon Escalante había comunicado a los capitanes que la liga no había autorizado el minuto de silencio solicitado por los futbolistas. El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González, es un confeso seguidor del chavismo y siempre ha procurado mantener a las competiciones fuera de la diatriba política.
Uno de los futbolistas que participó en el homenaje a las víctimas, Ricardo Andreutti, dijo que lo que hicieron es «justo». Llega entonces un momento en que uno debe posicionarse ante algo que no carece de peligro, que no es política ni popular, sino que debe hacerlo porque su conciencia le dice que es justo”, escribió Andreutti en Twitter.
Gabriel A. Cichero, capitán del Lara, dijo también en esa red social que el minuto de silencio fue «en nombre de todos los caídos este mes trágico que vive el país». «Los futbolistas nos unimos para mostrarles que estamos unidos y que en la cancha mandamos y decidimos nosotros. No se olviden que las figuras somos nosotros», tuiteó Cichero.
Los comentaristas de La Tele Tuya, controlada por un empleado afín al vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aissami, no supieron qué decir cuando vieron que los jugadores no se movían. En el partido que cerró la jornada, en Valencia (centro del país), los futbolistas del local Carabobo enfrentaban al Caracas Fútbol Club repitieron el gesto. Pero la planta, que ya estaba advertida, decidió ignorar lo que ocurría con tomas de apoyo de las bancas de suplentes y la tribuna.
La periodista que informaba del partido a pie de campo, Darcys Lucena, anunció en Instagram que renunciaba a su trabajo en televisión. «Hoy mi corazón me dice que para ser coherente con lo que pienso y siento, debo tomar otro camino. Nos seguiremos viendo en las canchas», escribió.

El País

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto