Conecta con nosotros

Slider Principal

Conoce a Catalina, una exitosa empresaria indígena rarámuri

Catalina Batista, artesana rarámuri originaria de Cusárare, comunidad del municipio de Guachochi, ha emprendido un nuevo reto al decidir formalizar su negocio de elaboración y venta artesanías y afiliarse a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, A.C. Capítulo Chihuahua, organismo que, comprometido en apoyar a mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad, le ha brindado incondicional apoyo para el desarrollo de su proyecto de negocios.
Catalina es quien actualmente dirige la Cooperativa de Arte Rarámuri, agrupación originada desde hace aproximadamente 14 años con el propósito de promover el trabajo de los artesanos indígenas de varias comunidades de los municipios de Guachochi, Balleza, Carichí y Bocoyna.
Son cerca de 15 comunidades las que integran esta Cooperativa por medio de la cual los artesanos buscan vender las piezas que ellos mismos elaboran, ya que, como refiere Catalina, cuando hay intermediarios la ganancia para ellos es muy poca.
Se ubican a un costado del Templo de San Francisco en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, y su jornada de trabajo es desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche. Ahí mismo elaboran piezas como vestidos, cestas y collares, pero cuando se les agotan los materiales viajan hasta la Sierra para surtirse nuevamente.
Catalina Batista ha destacado desde hace años como una líder en su comunidad haciendo labor social como promotora de salud y buscando alternativas que ayuden a quienes habitan en la Sierra y no tienen oportunidad de promover su trabajo en la ciudad.
Actualmente Catalina forma parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, A.C. Capítulo Chihuahua, organismo que no solamente le brinda capacitación y ayuda para mejorar y formalizar su negocio, ella además ha participado en las actividades en las que el Capítulo Chihuahua ha tenido presencia. Tal es el caso del 64 Congreso Mundial de Mujeres Empresarias celebrado el pasado mes de noviembre en la ciudad de Cancún, en donde, con la asistencia de más de 500 empresarias de todo el mundo, tuvo el privilegio de ser la única mujer emprendedora indígena. Además participó en el V Encuentro Regional Latinoamericano de la Organización Argentina de Mujeres Empresarias que se llevó a cabo dentro de este mismo Congreso, en donde se ratificó la presencia de este organismo en el Pacto Global de la ONU, convenio con el que se hace visible el compromiso de las empresas con temas de sostenibilidad social, ambiental y económica.
“Catalina es una mujer líder y ahora tiene una gran oportunidad de crecimiento al formar parte de la Asociación, es nuestra obligación como Capítulo ser gestoras y mentoras de las nuevas empresarias que inician, sobre todo si se encuentran en condición vulnerable”, declaró la Presidenta del Capítulo Chihuahua, Patricia Hernández Cárdenas, quien indicó que actualmente se encuentran en la primera etapa para el desarrollo del proyecto de negocios de su asociada rarámuri.
“Nuestra Asociación se caracteriza por ser plural e incluyente, ya que esto, además de fortalecernos, nos hace ver que el talento y la creatividad está presente en todas las mujeres, solo hace falta apoyo y confianza para empezar a desarrollar un negocio exitoso” , indicó.
Y es que la Cooperativa de Catalina está compuesta en su mayoría por mujeres, algunas de ellas jóvenes madres solteras, situación que, sin embargo, no las detiene. “Somos muy unidas, nos ayudamos unas a otras, compramos comida para todas y comemos juntas, apoyamos a las que tienen menos”, comenta Flor Vega, artesana integrante de la Cooperativa originaria de la comunidad de Sisoguichi.
“Nosotros no venimos a la ciudad a pedir kórima, venimos a demostrar que sabemos trabajar”, afirma con convicción Catalina Batista, quien además comentó que su nieta Refugio, de 17 años, tiene planeado estudiar Administración de Empresas en la UACH. “Nosotras –las mujeres integrantes de la Cooperativa- hemos sacado adelante a nuestras familias solo con la venta de nuestras artesanías, y así lo seguiremos haciendo”, indicó.
Para obtener mayores informes o datos para afiliación de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. Capítulo Chihuahua, comunicarse al teléfono 413 17 67.

Chihuahua

Maru Campos encabeza mesa de seguridad en Guadalupe y Calvo; acuerda trabajo conjunto para restablecer la paz en la región

La gobernadora Maru Campos afirmó que su administración trabaja de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno, para establecer acuerdos concretos que permitan regresar la tranquilidad a las familias de Guadalupe y Calvo, así como al resto del estado.

Al presidir en dicha localidad la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, la mandataria aseguró que la prioridad de su administración es garantizar la seguridad y mantener baja la incidencia delictiva en todo el territorio.

En la reunión se acordaron algunas acciones adicionales que permitan cumplir los objetivos trazados, como el que alcaldesa Ana González, esté en constante comunicación con la Guardia Nacional a través del cuartel permanente que existe en el lugar.

De igual forma, se reforzará la presencia de elementos tanto de la Sedena, como de las corporaciones estatales de seguridad y Guardia Nacional; en apoyo a la Dirección de Seguridad Pública Municipal se sumarán 30 elementos de la Fiscalía General del Estado.

Adicionalmente se instalará otra base de la Guardia Nacional.

Además, se acordó el apoyo conjunto del Gobierno del Estado y del Municipio para sumar elementos de seguridad, así como brindar entrenamiento, equipamiento y vehículos.

Seguridad Pública del Estado instalará un nuevo centro de mando a fin de reforzar su presencia. Por otra parte, se apoyará a las comunidades de San Jerónimo y San Simón, y se reforzará la presencia de cuerpos de seguridad estatal y federal en el municipio de Moris.

“Cuentan conmigo. Entiendo lo delicado que son estas situaciones y apoyo a la presidenta municipal, por lo que pido que haya comunicación y que no se politice el tema de seguridad. Antes que nada está el bienestar de la ciudadanía”, expresó la gobernadora Maru Campos y aseguró que se dejará un buen legado en Guadalupe y Calvo.

La reunión contó además con la presencia del comandante de la 5a Zona Militar, Alberto Miguel Rodríguez; el comandante de la 42ª Zona Militar, Jorge Alejandro Gutiérrez y del comandante de la Xl Región Militar, Eufemio Ibarra Flores.

También estuvo presente Ramón Badillo, delegado de la Fiscalía General de la República; Fernando Ávila, secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Mayra Chávez, delegada para programas el bienestar en Chihuahua.

Además, Agustín Velasco, comandante del 76 Batallón de Infantería y Williams Chavarría, en representación de la coordinación estatal de la Guardia Nacional.

Acudió Sahara Cárdenas, subsecretaria de Normatividad y Asuntos Jurídicos, de la Secretaría General de Gobierno; Juan Carlos Portillo, fiscal de la Zona Sur y Jorge Antúnez, director de Seguridad Pública Municipal de Guadalupe y Calvo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto