Conecta con nosotros

Dinero

Condusef presentará micrositio para reportar desempeño de ajustadores de seguros

En los próximos días se pondrá a disposición del público un micrositio que permitirá reportar la calidad de atención de los ajustadores de seguros durante un siniestro, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El presidente del organismo, Mario Di Costanzo, indicó que tener una mala experiencia cuando se tiene un siniestro no contribuye a que haya una mayor contratación del seguro, y los ajustadores son parte del servicio de las aseguradoras.
El problema con un seguro es que los usuarios se inconforman cuando pasa algo, y al reclamar un siniestro los atiendan mal, «que te digan: mira la letra chiquita, no te vamos a pagar. Todo eso no favorece a que crezca la cobertura del seguro», dijo.
Anticipó que durante la presente semana la Condusef presentará un nuevo micrositio «en el que podrás reportar qué tan bien o qué tan mal te trató tu ajustador, quien a veces no es parte de la aseguradora, pero incide mucho en la percepción que tienes del seguro».
De acuerdo con el último reporte del Índice de Desempeño a Atención a Usuarios (IDATU), las aseguradoras tuvieron una calificación de 8.03 puntos, en una escala de 10, durante el primer trimestre del año.
El indicador refiere que es la primera vez que el indicador supera los 8.0 puntos y es el segundo trimestre con mejoras; sin embargo, ocho de las 12 asegurados evaluadas mostraron una caída.
Entre ellas se encuentra Seguros Banorte, que pasó de 8.51 en el trimestre anterior a 6.88 al cierre de marzo pasado; HDI Seguros, de 8.60 a 6.93 puntos, Seguros Inbursa, de 8.43 a 8.28; Zurich Santander, de 8.66 a 8.31 y Qualitas, de 8.33 a 7.49.
«No debemos fomentar que una mala experiencia nos sirva para impedir que se fomente una cultura del seguro porque siempre es mejor estar asegurado a no estarlo», precisó el presidente de Condusef.

MVS

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto