Conecta con nosotros

Revista

Johnny Depp ante su ruina: “¿Qué más puedo vender?”

The Mandel Group (TMG), la empresa que llevaba los negocios de Johnny Depp, presentó este lunes en sede judicial los correos que intercambiaron con su representado como prueba de que el actor estaba dispuesto a desprenderse de muchas de sus pertenencias para hacer frente a su complicada situación financiera. Este movimiento trataría de evitar que sus antiguos gerentes, Joel y Robert Mandel, puedan ser citados como parte del caso tras la demanda que la estrella interpuso a principios de este año en la que les reclamaba 23 millones de euros y, además, les acusaba de incumplir durante 16 años el pago de impuestos fiscales.
Entre los documentos presentados por la compañía, alrededor de 109 páginas, se incluyen los correos electrónicos de TMG a varios miembros del equipo de Depp, entre ellos los mensajes que intercambiaron desde la firma con la estrella cinematográfica en el año 2009. “Desde el correo que te envié en septiembre, he hecho lo que acordamos, es decir, encarar la situación financiera hasta que retomases tu trabajo”, escribió Mandel el 6 de diciembre. La compañía instaba a su cliente a “tomarse las cosas con calma” con respecto a los gastos durante las vacaciones de ese año y establecer una reunión donde “pudieran ver de manera realista los ingresos y gastos y trabajar juntos para asegurar un equilibrio”. “Estoy haciendo un gran esfuerzo en los gastos de vacaciones, pero tengo que dar a mis hijos y familia una Navidad tan buena como sea posible, obviamente dentro de lo razonable”, respondió Depp.
Ante la inminente crisis financiera del actor, el protagonista de Piratas del Caribe sugiere en otro de los correos presentados la posible venta de varias de sus pertenencias. “¿Qué más puedo hacer? ¿Quieres que venda obras de arte? ¿Quieres que venda algo más?”, preguntaba insistentemente el también productor que ofreció sus coches, bicicletas, propiedades, libros y pinturas para solucionar su situación económica.
El actor, de 54 años, intentó mantener la calma de sus representantes económicos y les advirtió de que tenía previsto empezar el rodaje de The Tourist (2010), película por la que recibió 20 millones de dólares; y que luego llegarían otros proyectos como la continuación de la saga de Piratas del Caribe, con la que ganó 35 millones, o Sombras Tenebrosas, que supuso 20 millones más para sus arcas. “Espero que la cantidad que llegue del trabajo el próximo año y los ingresos finales puedan poner todo en orden”, añadió el intérprete.
A esta batalla legal que surgió con la demanda del actor a sus antiguos administradores, le siguió una denuncia por un préstamo a Depp que este no había devuelto. Además, TMG alegó que había sido el extravagante estilo de vida del actor lo que le había llevado casi a la ruina: durante las últimas dos décadas, el actor habría estado gastando a un ritmo de 1,8 millones de euros al mes. Entre esos gastos se incluyen, según la reclamación judicial de sus exgestores, la compra de un yate por 16,6 millones de euros, 45 coches de lujo y un gasto de casi 640.000 euros al mes entre vinos, aviones privados y el mantenimiento de una plantilla de 40 personas.

El País

Revista

La Tierra girará más rápido en los próximos meses: varios días serán más cortos

La Tierra girará más rápido de lo habitual durante las próximas semanas, lo que hará que algunos días sean ligeramente más cortos, según reportes científicos. En fechas como el 9 de julio, 22 de julio y 5 de agosto, la influencia de la Luna sobre la rotación terrestre reducirá la duración de cada día entre 1.3 y 1.51 milisegundos, es decir, un poco menos de 24 horas.

Aunque imperceptible para la mayoría de nosotros, este fenómeno tiene importantes implicaciones científicas.
¿Por qué está ocurriendo esto?

El tiempo que tarda la Tierra en rotar sobre su eje determina la duración de un día: 86,400 segundos o 24 horas. Sin embargo, este giro se ve afectado por varios factores: la posición de la Luna y el Sol, los cambios en el campo magnético terrestre, la distribución de la masa en el planeta e incluso la actividad humana.

Hace miles de millones de años, un día terrestre duraba solo 19 horas, ya que la Luna estaba mucho más cerca y su atracción gravitacional hacía que la Tierra girara más rápido. Con el tiempo, la Luna se ha alejado, y los días se han ido alargando gradualmente.

Pero en los últimos años, esa tendencia se ha visto interrumpida: en 2020, los científicos observaron que la Tierra comenzó a girar más rápido que en cualquier otro momento registrado desde los años 70. Incluso, el 5 de julio de 2024, se registró el día más corto de la historia: 1.66 milisegundos menos que las 24 horas exactas.
La Luna, el clima… y los humanos

Las fechas clave de julio y agosto de este año coinciden con momentos en que la Luna estará más alejada del ecuador terrestre, lo que altera su efecto gravitacional sobre el eje de la Tierra. Cuando la Luna se encuentra más cerca de los polos, el planeta gira más rápido, como si fuera un trompo bien alineado.

Otros factores también inciden: los terremotos, el derretimiento de los glaciares, el bombeo de aguas subterráneas, e incluso el cambio estacional de las hojas en los árboles del hemisferio norte, alteran la distribución de la masa terrestre y, por tanto, afectan la velocidad de rotación del planeta.

Por ejemplo, el terremoto de Japón en 2011 acortó la duración del día en 1.8 microsegundos.
¿Esto cambiará nuestros relojes?

No, nuestros relojes seguirán marcando 24 horas. El cambio es tan pequeño que no es perceptible. Solo si la diferencia llegara a más de 0.9 segundos (900 milisegundos), se considerarían ajustes en el tiempo oficial.

Estos ajustes los realiza el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), que decide cuándo añadir o quitar un «segundo intercalar» para mantener la sincronía entre los relojes y la rotación real del planeta.

Live Science / Amy Arthur

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto