Conecta con nosotros

Nota Principal

Prevén ingreso temporal de Javier Duarte en el Reclusorio Norte

Javier Duarte ingresaría al Reclusorio Norte en cuanto llegue a México, señaló el subprocurador jurídico de la PGR, Alberto Elías Beltrán. “Sería puesto a disposición del Juez de Distrito que dictó las órdenes de aprehensión por los delitos federales”, mencionó en entrevista televisiva.
Sin embargo, precisó, corresponderá “al Poder judicial junto con Gobernación a través del órgano desconcentrado administrativo en readaptación social el determinar dónde será recluido”.
El subdirector jurídico de la PGR mencionó que “en el momento en que él (Javier Duarte) quisiera allanarse, estaríamos viendo junto con el juez para que determinar si por el término de su peligrosidad tendría que ser en alguna prisión de orden federal o seguir su proceso en el Reclusorio Norte”.
Dijo que están a la espera de que el 4 de julio se lleve a cabo la audiencia por la solicitud formal de extradición sobre los delitos del orden federal, “si es que se pueda allanar o no el señor Javier Duarte. En ese momento estaríamos haciendo todos los trámites para su entrega inmediata y que enfrente la justicia”.
Advirtió que están “listos para cualquiera de las dos posibilidades, tanto que se allane el 4 de julio o que no se allane y continúe con el procedimiento de extradición”.
Precisó que “en caso de que se allane, nosotros siempre hemos estados en constante comunicación con la Fiscalía General de la Nación de Guatemala para todo este trámite de extradición… Estaríamos en alrededor de una semana para que Javier Duarte pudiera estar enfrentándose a la justicia mexicana”.

Excelsior

México

EU refuerza presencia militar en Latinoamérica con 4 mil marines; Sheinbaum rechaza el intervencionismo

Estados Unidos inició el despliegue de 4 mil elementos, en su mayoría infantes de Marina, en aguas del Caribe y América Latina con el argumento de frenar el tráfico de drogas. La operación incluye aviones de reconocimiento, destructores, un submarino nuclear y un barco de guerra equipado con misiles, lo que confirma una estrategia de clara exhibición de fuerza.

La primera revelación provino de la cadena CNN, que citó a oficiales del Departamento de Defensa. Posteriormente, otros medios confirmaron que la misión contempla aeronaves P8 Poseidon, así como equipos de vigilancia marítima. Uno de los oficiales consultados calificó el movimiento como una maniobra disuasoria, aunque admitió que la sola presencia militar abre la puerta a un abanico de posibles acciones.

Pese a ello, especialistas cuestionaron la utilidad de los marines en tareas antidroga, ya que carecen de formación específica en este ámbito. Consideran indispensable la intervención de la Guardia Costera, aunque no está claro si será incorporada. Tradicionalmente, este tipo de operaciones recaían en la DEA y no en las fuerzas armadas, un cambio que refleja la política del nuevo gobierno de Donald Trump.

Hace unos meses salió a la luz una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que definió como misión del ejército “sellar las fronteras y repeler cualquier forma de invasión”, incluyendo inmigración irregular, tráfico de drogas, contrabando de personas y actividades criminales. Incluso mencionó la posibilidad de deportaciones coordinadas con el Departamento de Seguridad Nacional.

La decisión provocó reacciones en México. Desde Chetumal, Quintana Roo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó cualquier forma de intervencionismo, aunque confirmó que existe coordinación con Washington. “Se colabora y se coordinan acciones en instancias internacionales, pero nunca el intervencionismo”, afirmó durante su conferencia matutina en la Base Aeronaval de Chetumal.

La mandataria precisó que el secretario de Marina informó en el Gabinete de Seguridad sobre la presencia de buques estadounidenses en aguas internacionales, principalmente entre Panamá y Sudamérica. “Nuestra postura será siempre el respeto a la autodeterminación de los pueblos, no solo para México, sino para toda América Latina y el Caribe”, enfatizó.

Sheinbaum también respondió a las declaraciones de Donald Trump, quien un día antes aseguró que “México hace lo que le decimos y Canadá hace lo que le decimos”. La presidenta replicó que en México “el único que manda es el pueblo”.

Trump defendió su decisión alegando que, a diferencia de su antecesor Joe Biden, él no requirió legislación para cerrar las fronteras. “Yo simplemente dije ‘vamos a cerrarlas’, y todos lo entendieron. Ahora vuelven a respetar al país”, declaró el mandatario republicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto