Conecta con nosotros

Política

Cesan a Guillermo Dowell como notario, le comprueban irregularidades

El presidente del PRI estatal, Guillermo Dowell Delgado fue cesado como notario público en el distrito Bravo de Ciudad Juárez, luego que se comprobaran diversas irregularidades por lo que se aplicó la máxima sanción contemplada en la Ley del Notariado del Estado de Chihuahua.

La resolución de su separación del cargo que puede decretar la Secretaría General de Gobierno, debido a que la función notarial es una extensión del servicio público estatal, le fue notificada ayer a Dowell, bajo el señalamiento de que “sin tener derecho, solicitó una licencia de un año que no le fue concedida y sin embargo se ausentó injustificadamente de la función notarial, para presidir el PRI Estatal”.

“Se sanciona a José Guillermo Dowell Delgado con la máxima sanción autorizada por el artículo 109, fracción V, de la Ley del Notariado del Estado de Chihuahua, se le separa en definitiva del cargo de notario público, ordenando entregue los libros, sellos, archivos, protocolos y demás documentos respectivos de la Notaría Número 12 del Distrito Judicial Bravos Chihuahua”, asienta la resolución notificada ayer.

LA DENUNCIA DE IRREGULARIDADES

El pasado 20 de febrero, la Dirección del Registro Público de la Propiedad y Notariado anunció una revisión especial a la notaría de Dowell Delgado, luego de una queja presentada por la ciudadana María Hilda Francisca de la Vega Cobos ante la Secretaría General de Gobierno, el 17 de febrero. La inspección o auditoría inició al día siguiente, una vez que le fue formalmente notificada al también dirigente estatal del PRI.

El mismo personal de la Notaría Pública 12 confirmó en la revisión la ausencia del titular de la patente, que otorga la Secretaría General de Gobierno, por periodos largos y fuera de tiempo de las licencias solicitadas y autorizadas.

El comunicado oficial del Gobierno del Estado de esa fecha asentó que las irregularidades datan del 3 de febrero del 2015, cuando Dowell Delgado, por designación directa del entonces gobernador César Duarte Jáquez, asumió el cargo de subsecretario de Gobierno en Ciudad Juárez.

También desempeñó el cargo de presidente del Comité Técnico del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, lo cual realizó sin obtener las licencias legalmente y separarse de la función notarial en casos no autorizados por la ley.

Los permisos solicitados por Dowell, según la información oficial, no reunieron los requisitos de la Ley del Notariado, en la que se establece que para ser autorizada una segunda licencia debe reincorporase a la función notarial por al menos tres meses, temporalidad que en ninguna de las solicitudes elaboradas se cumplió, por ello los inspectores de la Dirección del Registro Público procedieron a revisar los libros de registro del 1 de enero del 2014 a febrero de 2017, con la finalidad de constatar las fechas y períodos en los que se firma o autoriza los actos realizados por el licenciado Dowell Delgado.

 

Con información de David Piñón, el Heraldo de Chihuahua.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto