Conecta con nosotros

México

Como activista no ha valido la pena: Julián LeBarón

A poco más de una semana de que Julián Le Barón anunciara su salida del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad por considerar que se ha acercado demasiado al poder político, hoy esa organización encabezada por Javier Sicilia responde a los señalamientos del activista y asegura que no es interlocutor del gobierno, ni mucho menos sirve a los poderes políticos.

En el pronunciamiento, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad también adelanta que continuará su camino sin renunciar al diálogo ni a la resistencia civil pese a la salida del que fuera uno de sus más visibles líderes, junto con el escritor Javier Sicilia.

Aquí el pronunciamiento íntegro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad:

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad seguirá su camino sin renunciar ni al diálogo ni a la resistencia

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad es un espacio de encuentro en el que, a casi un año de su nacimiento, hemos coincidido víctimas de la guerra contra el crimen organizado, organizaciones civiles y sociales, ciudadanía, defensores de derechos humanos, así como artistas, poetas e intelectuales. Entre todos hemos emprendido dos tipos de acciones: diálogo con todos con los movimientos sociales que se han mostrado interesados en nuestra lucha, así como con autoridades de todos los órdenes de gobierno: tanto con los responsables de la procuración de la justicia como con los representantes políticos de la nación y de las diversas expresiones ideológicas. Hemos dialogado también con los medios de comunicación, líderes de opinión, con la academia, con empresarios, con iglesias pero en ningún momento hemos renunciado a la movilización y a la resistencia civil pacífica, ni dejado de denunciar la emergencia nacional que vive México.

Caminamos desde el reconocimiento de la diversidad de este país y denunciamos ante la sociedad mexicana y ante las instituciones gubernamentales –quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de las personas y la obligación de proteger, y respetar los derechos humanos–, los resultados equívocos de la estrategia de seguridad emprendida por las máximas autoridades de la nación.

Hemos buscado contribuir a la reconstrucción del tejido social a través de la organización y la solidaridad entre la ciudadanía; por eso trabajamos de manera constante y colectiva en acciones que buscan visibilizar el dolor de la guerra y la violencia, desde los casos individuales que han presentado las víctimas que mueven nuestro movimiento así como en los procesos colectivos que tienen su base en la comunidad, como es el caso de Cherán, Ostula y Wirikuta entre otros.

Muchos se han unido a nuestro caminar, pero no todos permanecen a nuestro lado, ya sea porque la mano siniestra del crimen y la omisión del poder que nos los han arrebatado, como es el caso de nuestros compañeros Pedro Leyva Domínguez, Trinidad de la Cruz (Don Trino) y Nepomuceno Moreno, (Don Nepo); o porque han compartido con nosotros el tiempo que les pareció pertinente y han tomado otros derroteros guiados por su conciencia u orillados por sus propias circunstancias.

En el caso del compañero Julián LeBarón –que ha se ha deslindado del nuestro movimiento– manifestamos que respetamos su decisión, pero también tenemos que decir que no compartimos su apreciación sobre el Movimiento: ni somos interlocutores del gobierno, ni mucho menos servimos a los poderes políticos. Somos una forma cívica y no violenta de resistencia a la guerra y a la violencia, una manifestación de la dignidad ciudadanía frente a la barbarie de la guerra y la estrategia militar emprendida por el presidente Calderón, y nuestra voz ha servido para visibilizar la causa de las víctimas y denunciar la incapacidad y la omisión de gobierno, así como la complicidad de autoridades frente a la criminalidad.

Por eso ante la emergencia nacional, desde nuestra diversidad y teniendo como centro a las víctimas de la violencia y del abuso del poder, seguiremos organizándonos y construyendo desde diversas acciones para contribuir para la paz con justicia y dignidad en México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto