Conecta con nosotros

México

PGR presenta 82 pruebas contra Javier Duarte

La Procuraduría General de la República (PGR) presentó 82 pruebas contra Javier Duarte y pidió a un juez federal no dejarlo en libertad porque, de lo contrario, se mandaría un mensaje de impunidad a gobernadores implicados en hechos de corrupción.
El funcionario afirmó que el ex gobernador con sus presuntos desvíos y operaciones de lavado vulneró la seguridad nacional y el sistema financiero.

La PGR imputó hoy a Duarte el desvío de mil 670 millones de pesos a empresas fantasmas, las cuales transfirieron el dinero a otras compañías de las mismas características, con el propósito de perder el rastro del dinero y destinarlo a los prestanombres del ex mandatario, como Moisés Mansur y Alfonso Ortega.

Ambos comprarían terrenos, departamentos, un yate, ranchos y diversos bienes, de los cuales disfrutó Duarte.

Entre los 82 datos de prueba exhibidos hoy por la PGR aparece el testimonio de José Juan Janeiro Rodríguez, principal ‘cerebro’ financiero de Duarte y quien se acogió al criterio de oportunidad para colaborar con la dependencia en las investigaciones

Janeiro, abogado fiscalista, declaró el pasado 2 de febrero que Duarte contrató sus servicios para tratar de resolver un problema de comprobación contable por 350 millones de pesos del erario.

La PGR expuso desde las 10:00 horas hasta las 15:20 horas todos sus datos de prueba contra el acusado.

Enseguida, el juez Gerardo Moreno García acordó un descanso y la audiencia se reanudó a las 16:40 horas.

Una vez reiniciada la audiencia de vinculación a proceso, la defensa de Duarte expondrá las pruebas de descargo. Sus abogados ofrecieron como prueba citar a declarar a Alfonso Ortega López, uno de los principales prestanombres y delatores del ex gobernador, sin embargo, éste no asistió.

El juez de control Moreno García advirtió durante la audiencia que ordenará el arresto administrativo de Ortega López si no justifica su ausencia, ya que fue debidamente notificado del citatorio.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto