Conecta con nosotros

Chihuahua

Inaugura Corral Cumbre Binacional México-Estados Unidos

 

“En estos momentos de renegociación del Tratado de Libre Comercio, afrontamos un gran reto para unirnos y reforzar los lazos con México. Es una oportunidad de diversificar lazos comerciales entre Asia y Europa, pero también de fortalecer la cooperación fronteriza Juárez-El Paso-Las Cruces”, expresó el Gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, durante la ceremonia de inauguración de la Cumbre Binacional México-Estados Unidos.

A este evento, que se lleva a cabo cada año y que en esta ocasión comprende una serie de conferencias denominada “Borderplex Alliance”, asisten académicos, empresarios y líderes de gobierno, a fin de discutir temas que impactan las comunidades fronterizas a lo largo de los Estados Unidos–México, así como el rol crítico que juega la frontera, para crear una relación fuerte y duradera entre ambos países.

El mandatario estatal, expuso que la elección de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, cambió el escenario y las coordenadas políticas, sociales, culturales y económicas del país. Ahora, dijo, se nos presenta un escenario con grandes retos para México y particularmente para Chihuahua, por lo que se debe tomar como una gran oportunidad para capitalizarlo.

Señaló que es imprescindible explotar la ubicación geográfica del estado y buscar alternativas que le permitan a Chiuahua salir adelante, ante las nuevas situaciones que se presentan, ya que es además, una oportunidad para diversificar la economía.

Se ha impulsado el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas, mediante programas de financiamiento, asimismo, se ha lanzado una convocatoria, para generar alianza entre gobiernos fronterizos y que puedan juntos afrontar los asuntos que más conciernen a la zona norte del país, tales como la migración, el crimen organizado y los altos costos del combustible, entre otros, agregó.

¨Estoy absolutamente seguro de que tenemos lazos indestructibles como una comunidad binacional¨, afirmó el gobernador.

Por su parte, Alejandra De la Vega Arizpe, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, comentó que estos son tiempos históricos, con una situación de gran relevancia como la renegociación del TLCAN.

Esta cumbre, ayuda a fortalecer las relaciones entre México y los Estados Unidos y sentará las bases de la comunicación, en una conversación sincera y oportuna, que permitirá identificar los nuevos desafíos que enfrentan las economías involucradas en esta frontera, dijo.

Durante el desarrollo del evento, se presentaron las conferencias ¨Haciendo presencia: From CDMX to DC¨ y ¨Tweet this: Stories from the Border¨, con la participación de la legisladora, Cristina Jiménez Márquez, entre otras personalidades.

El pasado miércoles 16 de agosto, se efectuó la reunión en la ciudad de El Paso, Texas, en donde se contó con la participación de Marcos Bucio Mújica, cónsul General de México en El Paso y Guillermo Zúñiga, de la Comisión Reguladora de Energía de México.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto