Conecta con nosotros

Dinero

Telefónica y AT&T advierten a IFT sobre aumento de Tarifa Cero

¿Qué va a pasar con la reforma de telecomunicaciones en México? El miércoles, la Suprema Corte de Justicia falló a favor de América Móvil y declaró inconstitucional la norma que fijó la tarifa cero de interconexión, que permitía a las demás operadoras de telefonía móvil utilizar la red del dominador absoluto del mercado -más de 65%- sin tener que pagar por ello. No obstante, será el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quien tenga la última palabra y no el Congreso, pues en los próximos meses debe determinar las tarifas que el magnate Carlos Slim cobrará a sus competidores a partir de 2018.
La empresas extranjeras que se verían más afectadas son la española Teléfonica y la estadounidense AT&T, los dos principales competidores de Telcel. Ambas han instado al IFT a considerar el riesgo que supondría la imposición de una tarifa por la emisión de llamadas a teléfonos de Telcel desde otros operadores, pues el organismo regulador todavía puede decidir que la tarifa de interconexión se mantenga en cero.
«Ante un fallo adverso para el futuro y la estabilidad de las empresas de telecomunicaciones de menor escala en el país, surge la pregunta de cómo las autoridades mexicanas buscarán equilibrar la posición competitiva de las empresas que resultan severamente perjudicadas con esta determinación para que éstas puedan seguir brindando sus servicios a los usuarios con calidad y productos innovadores», advierte Telefónica México en un comunicado.
A partir de este momento, el IFT debe encontrar la forma de asegurar la máxima asimetría posible y mantenerla el tiempo necesario para garantizar la competencia efectiva. De lo contrario, se perpetuará la concentración de mercado en el sector de las telecomunicaciones, creando un ambiente de desequilibrio que al final, se verá reflejado en las opciones que el mercado brinda a todos los usuarios mexicanos.
Por su parte, AT&T apeló al IFT a respetar «el espíritu de una reforma» que abrió el mercado a las empresas extranjeras: «Invertimos en México confiando en el amplio respaldo público que recibieron las reformas constitucionales y legislativas de telecomunicaciones. Dos años después de nuestra llegada aún enfrentamos a un operador dominante que tiene cerca del 65% del mercado».
Gabriel Contreras, comisionado presidente del IFT, dijo el jueves en entrevista para Radio Fórmula que es difícil saber cómo estarán los precios, pero que no ve un aumento en las tarifas de la telefonía celular a partir del 1 de enero: «¿Qué explica la tarifa al usuario final? No es la tarifa de interconexión, ese es sólo uno de los elementos, pero hay muchos. Esa tarifa de interconexión, por ejemplo, sólo aplica a llamadas de voz y SMS, no aplica a intercambio de datos».
La tarifa actual es de cero pesos si la llamada se emite desde otro operador y es recibida por un teléfono de Telcel sin importar la duración. Sin embargo, si el IFT opta por fijar una tarifa superior a la vigente, sería un importante revés económico para todas las operadoras extranjeras de telefonía móvil en México.

Fuente: Hipertextual

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto