Conecta con nosotros

Dinero

Inflación subió más de lo esperado en primera quincena de agosto: Inegi

 

La inflación subió a un 6.59 por ciento hasta la primera quincena de agosto, más de lo previsto por el mercado, impulsada principalmente por alzas de productos agropecuarios y energéticos, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es igual al 6.59 por ciento que registró hasta la segunda mitad de julio, y superior al 6.49 por ciento esperado por el mercado, según un sondeo previo de Reuters.

En la primera quincena, el Índice General de Precios al Consumidor creció un 0.31 por ciento, principalmente por aumentos en frutas y verduras y servicios de educación, e

igualmente por encima del 0.22 por ciento que arrojó el sondeo previo de Reuters.

El indicador subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.20 por ciento en el periodo.

En lo que va del 2017, Banco de México ha elevado en 125 puntos base la tasa de interés interbancaria que actualmente se ubica en 7 por ciento, en un esfuerzo por

contener el alza sostenida de los precios.

En su decisión monetaria del 10 de agosto, Banxico frenó el ciclo alcista de la tasa clave, y reiteró que prevé que «en el último trimestre de 2017 la inflación retome una tendencia a la baja y que ésta se acentúe durante el año siguiente, conduciendo a la convergencia del objetivo hacia finales de 2018».

No obstante, también advirtió que «aun cuando la inflación general anual seguirá ubicándose por encima de 6 por ciento, ésta parece estar acercándose a su techo».

A comienzos de agosto, una encuesta del banco central reveló que en julio analistas privados subieron a un 6.3 por ciento el pronóstico de inflación de México al cierre de 2017, desde el 6 por ciento que proyectaron en junio.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto