Conecta con nosotros

Slider Principal

Los huracanes Harvey, Irma y José fueron fabricados: Químico

Además, el especialista analizó imágenes de la NASA y encontró elementos químicos pulverizados lo cual, según él, prueba la existencia de materiales de geoningeniería en los huracanes

Patrick Roddie, químico y activista de geoingeniería, aseguró que los huracanes Harvey, Irma y José, los cuales han azotado las islas caribeñas en el Atlántico durante esta semana, fueron fabricados por el hombre

Roddie, promotor de la organización medioambientalista Stop Spraying Us, llegó a dicha conclusión luego de estudiar las imágenes de la NASA en la plataforma interactiva Worldview, con la cual se puede ver a la Tierra desde la perspectiva de los satélites.

De acuerdo con RT, tras su indagación, el especialista notó “pautas sospechosas” en las trayectorias de los fenómenos Harvey e Irma. Según Roddie se aprecian: “elementos plumosos, bruma y patrones de ola” habituales en “las estelas de agentes químicos pulverizados”, lo cual proba la existencia de “materiales de geoingeniería” alrededor de los huracanes, dijo.

Roddie hizo estas declaraciones con el portal Era of Wisdom en Youtube, en al cual enfatizó que el origen anormal de estos huracanes debe motivar a las personas a “investigar el posible papel de geoingeniería en ellos”.

Pese a esto, los científicos aseguraran que no hay nada especial en estos fenómenos atmosféricos, pues la temporada de tormentas tropicales se repite desde hace décadas. Dicho temporal comenzó este año con el huracán Harvey, el cual ya dejó 70 personas fallecidas y del 25 al 26 de agosto provocó varios daños materiales en Texas a donde tocó tierra con una categoría 4.

Harvey fue el huracán más letal en dicho territorio desde 2005. Pero días después se formó en el Atlántico el huracán Irma, de mayor fuerza y el cual todavía avanza por el Caribe hacia Florida, hasta el momento ha dejado 23 muertos a su paso.

Local

Instala equipos ahorradores en casa y gana premios con Aguardianes

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua invitó a la ciudadanía a sumarse al programa Aguardianes instalando equipos ahorradores de agua en sus hogares. Quienes lo hagan podrán acumular hasta 1,500 Aguapoints, los cuales pueden ser canjeados por premios a través de la aplicación oficial del programa.

La app de Aguardianes está disponible para descarga gratuita tanto en App Store como en Google Play. Con esta iniciativa, la JMAS busca incentivar el uso responsable del agua mediante acciones cotidianas que contribuyan a su conservación.

Además del registro de acciones como la instalación de dispositivos ahorradores, los usuarios pueden reportar fugas, subir evidencias y obtener recompensas gracias al respaldo de más de 70 establecimientos que apoyan la causa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto