Conecta con nosotros

México

De al menos 5.39 por ciento la tasa de desocupación en agosto

La tasa de desocupación en el país fue deen agosto pasado, cifra menor al 5.79 por ciento reportado en igual mes de 2011, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con cifras preliminares, el organismo destaca también que la población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 8.4 por ciento de la población ocupada, proporción inferior al 9.0 por ciento de agosto del año pasado.

Señala que 60.18 por ciento de la población de 14 años y más es económicamente activa (ocupada o busca estarlo), mientras que 39.82 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o realiza otras actividades (población no económicamente activa).

Destaca que con los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada alcanzó 94.61 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en agosto de 2012.

De ese total, abunda, 66.2 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado con una plaza o puesto de trabajo, 4.5 por ciento son patrones o empleadores, 22.9 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y 6.4% tiene negocios o parcelas familiares.

Por sector de actividad, indica que en Servicios se concentró 41.8 por ciento del total de ocupados, en Comercio 19.8 por ciento, en Industria Manufacturera 15.7, en Actividades Agropecuarias 13.8, en Construcción 7.4, en “Otras Actividades Económicas” (que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8 por ciento y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.

Por sexo, el INEGI precisa que la tasa de desocupación en los hombres disminuyó de 5.53 a 5.30 por ciento entre agosto de 2011 e igual mes de 2012, y la de las mujeres bajó 6.22 a 5.54 por ciento en igual lapso.

Subraya que 24.7 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 75.3 por ciento.

Con datos desestacionalizados, el organismo informa que en agosto de este año la tasa de desocupación fue de 4.93 por ciento de la PEA, nivel superior en 0.14 puntos porcentuales comparado con julio previo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto