Conecta con nosotros

México

Aprueba el Senado la Ley de Ingresos 2018

El pleno del Senado de la República aprobó la noche de este jueves en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2018, lo que permitirá al Gobierno Federal utilizar un total de 5 billones 270 mil 667 millones de pesos el año que entra.
Con 90 votos a favor, 29 en contra y ninguna abstención, la cámara alta dio el visto bueno al presupuesto 2018, que incluye recursos adicionales por 43 mil 291 millones de pesos para la reconstrucción de las zonas más afectadas por los sismos de septiembre pasado.

Esta cantidad proviene de un ajuste a la expectativa en el tipo de cambio y precio del petróleo para 2018. En el caso del crudo, el cálculo pasó de 46 a 48.5 dólares por barril, mientras que el precio del dólar esperado pasó de 18.10 a 18.40 pesos por unidad.

Además, la Ley prevé una deuda interna por 470 mil millones de pesos y externa de 5 mil 500 millones de dólares. En el caso de Ciudad de México, el techo de deuda pasó de 4 mil 500 a 5 mil 500 millones de pesos, lo que permitirá a la entidad hacer frente a las tartas de reconstrucción tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Tras la aprobación, la Mesa Directiva del Senado turnó la Ley al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo cual podría suceder la próxima semana.

Luego de la sesión, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado reconoció que hubo discusiones intensas en comisiones, por lo que ponderó el acuerdo alcanzado y la responsabilidad para sacar adelante el dictamen, a pesar de las complejidades propias de la pluralidad parlamentaria.

José Yunes Zorrilla agregó que el ajuste en el precio del dólar y petróleo en el presupuesto se realizó con toda responsabilidad y no pondrá en riesgo las finanzas públicas del país.

Por su parte, los diputados de opsisión Juan Carlos Romero Hicks, Armando Ríos Piter, Mario Delgado, Dolores Padierna, Fidel Demédicis y Manuel Bartlett criticaron el ajuste y alertaron sobre el crecimiento de la deuda pública y un posible desajuste en las finanzas por cambiar el precio del barril de petróleo.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto