Conecta con nosotros

Deportes

Chávez Jr. asume sus actos y pide disculpas por dopaje

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de septiembre.- El boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr., ya no esperó un día más y hoy aceptó que asume la responsabilidad como las consecuencias de sus actos, tras haberse dado la confirmación de dopaje luego de perder el título mundial de peso medio del CMB ante Sergio Maravilla Martínez.

“Cualquier explicación o justificación que trate de dar por los recientes acontecimientos será poco o nada convincente, por ello quiero hacer del conocimiento de todos, que asumo plenamente la responsabilidad de mis actos así como las consecuencias de los mismos”, señaló Chávez Jr a través de una carta difundida vía Twitter.

El boxeador mexicano pidió disculpas para todas las personas que se sienten decepcionadas o agraviadas por su comportamiento.

El día de ayer, la Comisión Atlética de Nevada confirmó que Julio César Chávez Jr. dio positivo por metabolitos de mariguana.

El boxeador mexicano afirma que es momento de hacer un alto en su camino y reflexionar sobre su futuro. Dice que nace el nuevo Julio César Chávez y se preparará a conciencia para enfrentar la revancha contra Sergio Martínez.

El pasado sábado, Chávez Jr. perdió el título mundial por decisión unánime en 12 asaltos.

A continuación te presentamos la carta íntegra que publicó Chávez Jr.:

A la opinión pública.

Cualquier explicación o justificación que trate de dar por los recientes acontecimientos será poco o nada convincente, por ello quiero hacer del conocimiento de todos, que asumo plenamente la responsabilidad de mis actos así como las consecuencias de los mismos.

Quiero disculparme ante todas aquellas personas que se sienten decepcionadas o agraviadas por mi comportamiento, solo yo se las causas y solo a mi me corresponde enfrentarlas. En contraparte les puedo decir que voy a salir fortalecido de estos eventos y que pondré todo mi empeño por reivindicar mi imagen ante toda la sociedad.

Todo lo acontecido genera un ambiente propicio para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el futuro. Hoy nace el nuevo Julio Cesar Chávez, inicia una etapa en mi carrera que la redimensionara; me preparare, física y mentalmente, para alcanzar nuevos objetivos entre los que definitivamente a corto plazo está la revancha con Sergio “Maravilla” Martínez.

Aprovecho la ocasión para agradecer todas las muestras de solidaridad y apoyo que he recibido y también reconocer a todas aquellas personas que se han ocupado de mi persona dedicándome su tiempo con mensajes de cualquier tipo.

Julio Cesar Chavez C.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto