Conecta con nosotros

México

Se “secan” las cascadas de Agua Azul, en Chiapas

Los pobladores del centro turístico Cascadas de Agua Azul y operadores turísticos se sorprendieron este viernes al ver la reducción drástica de la corriente del río que da forma a esas bellezas naturales, por lo que las autoridades estatales y federales iniciaron un recorrido aéreo y terrestre para indagar las causas que originaron este fenómeno natural.

Desde muy temprano, los indígenas choles que habitan en ese centro turístico, ubicado en el municipio de Tumbalá, empezaron a observar que el río bajó su caudal, e igual constataron que las cascadas fueron perdiendo su fuerza y las pozas a bajar de nivel.

Lo anterior provocó preocupación entre lugareños y operadores turísticos que a diario llevan a ese punto turistas nacionales y extranjeros, en su ruta rumbo a la Zona Arqueológica de Palenque y la región de la Selva Lacandona.

Fotos y videos empezaron a circular de ese fenómeno, por lo que las autoridades estatales de la Secretaría de Protección Civil y las federales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se movilizaron a la zona y, junto a los pobladores, iniciaron el recorrido río arriba para indagar la situación.

Luis Manuel García Moreno, titular de Protección Civil, dijo que, en efecto, constataron el cambio drástico en la reducción de las aguas del río y que ya se inició esta misma tarde un monitoreo en la zona para dar con el origen de esta baja del nivel del río.

También dijo que se estableció comunicación directa con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con el fin de que se analicen los motivos del cambio y realizar las acciones necesarias de reencauzamiento.

Autoridades de Protección Civil y Comités de Prevención mantienen listo un operativo, así como el monitoreo permanente para prevenir riesgos.

Además, pidieron a la población mantenerse atenta ante cualquier anormalidad que se presente en ríos y arroyos e informar a las autoridades, con la finalidad de realizar evacuaciones preventivas en caso de ser necesario.

Incluso, elementos de Protección Civil y de la Conanp realizaron en las últimas horas un sobrevuelo sobre la zona de este atractivo turístico.

De forma extraoficial se llegó a decir que, río arriba, comunidades indígenas ligadas al movimiento zapatista habían desviado el cauce del río, sin embargo, esto no ha sido confirmado aún.

Otra versión es que se formó un río subterráneo por donde el agua podría estarse filtrando, derivado del suelo cavernoso que existe en la zona.

Por el momento, ninguna de estas dos hipótesis ha sido confirmada, dijo García Moreno, pero que tan pronto como se tengan los datos, se darán a conocer públicamente.

El río que forma esas bellezas naturales tiene dos afluentes: el río Sacún, que nace en la comunidad Alan Sacún, y el río Pashilá, y ambas se forman en cuencas provenientes de Chilón y Ocosingo, respectivamente.

Desde hace unos 10 años, indígenas zapatistas y no zapatistas se disputan el control de ese centro turístico natural, por lo que se han registrado enfrentamientos entre dos grupos que cobran el acceso en dos casetas diferentes.

Fuente: Proceso

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto