Conecta con nosotros

Nota Principal

Miles de peregrinos le cantan a la Virgen de Guadalupe

Los miles de peregrinos que arribaron a la Basílica de Guadalupe desde los diversos rincones del país, entonaron en punto de la medianoche las tradicionales mañanitas a la Virgen de Guadalupe en el 486 Aniversario de sus apariciones en el Cerro del Tepeyac.

Las bajas temperaturas no detuvieron el fervor y la devoción a la morenita del Tepeyac, quien con su manto sagrado cobijó a todos y cada uno de sus hijos y con su benefició. los fortaleció para seguir adelante aún en los momentos más difíciles.

El atrio mariano se comenzó a poblar desde temprana hora con los devotos que arribaron a pie, de rodillas, en camiones, a bordo de bicicletas o bien, a través de relevos y quienes dentro o fuera de la Basílica cantaron con todo su corazón a los pies de la guadalupana.

También se colmó de cientos de imágenes, promesas, mandas, rezos y la solidaridad de aquellas personas que con alimentos en mano, así como agua y cobijas entregaban a los peregrinos.

En el templo que anualmente recibe a cerca de 20 millones de devotos -más de cinco millones y medio este lunes-, el Pro Vicario Episcopal de Guadalupe, Pedro Rafael Tapia, acompañado del Cabildo guadalupano cantaron las Mañanitas junto con miles de peregrinos.

!Viva la Virgen de Guadalupe! !México de pie! fueron las arengas que se repitieron durante todo el día y por la noche, entre los cantos de “Desde el cielo una hermosa mañana, La Guadalupana, La Guadalupana, La Guadalupana bajo al Tepeyac”.

Inmediatamente inició la celebración litúrgica en la que se recordó que desde 486 años está entre los mexicanos la Virgen del Tepeyac; “en el corazón del adviento México y toda América celebra a la Virgen de Guadalupe”, indicó Tapia Rosete.

El Canónigo resaltó la importancia de que más allá de la construcción material, se reconstruyan todos los buenos valores que están en el alma del pueblo mexicano.

Tapia quien también es Vicerrector de la Basílica de Guadalupe, destacó el fervor de los presentes al recordar que ni los huracanes, los sismos y actualmente las bajas temperaturas, los amedrentaron, pues lejos de ello, elevaron su fe, confianza y sobre todo esperanza tras postrarse ante la Reina del Tepeyac.

Un grupo de concheros realizaron una oración y entonaron cantos a la guadalupana, fervor al que siguió el agradecimiento de los presentes a los miles de rescatistas anónimos que sumaron sus manos para salvar vidas y apoyar a quienes resultaron afectados por los sismos de septiembre.

Este martes, en a las 12:00 horas el cardenal Norberto Rivera Carrera, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de México, presidirá la Misa de las Rosas.

Juárez

Crece la indignación: rechazan nuevo muro fronterizo entre México y EU

Ciudad Juárez.– Con maquinaria pesada, barras de acero de más de 30 metros de altura y bajo un operativo federal acelerado, el gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México, en el tramo que conecta Nuevo México con Ciudad Juárez. La medida, que forma parte de un ambicioso plan impulsado por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte rechazo en ambos lados de la frontera.

El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa y defensor de los derechos de los migrantes, cuestionó la lógica de un país “construido por migrantes” que ahora decide levantar más barreras. “Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca vas a poder detener la migración. El migrante siempre encontrará el camino”, sentenció.

El muro, de 11 kilómetros de largo y con una estructura paralela a la ya existente, forma parte de una serie de refuerzos fronterizos en puntos estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 137 kilómetros de muro están en construcción o en fase de planeación, todo bajo un ritmo acelerado desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Calvillo advirtió que este tipo de políticas no frenan el flujo migratorio, sino que lo desvían hacia rutas más peligrosas y mortales. Además, denunció el incremento de redadas migratorias en California, que no respetan ni templos ni hospitales, calificándolas como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

En respuesta a esta ofensiva antimigrante, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con un llamado claro: “Construyamos puentes, no muros”. El sacerdote destacó que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más se ha beneficiado del trabajo de los migrantes, tanto en el campo como en la construcción y servicios, por lo que pidió a las naciones abrirse a “la riqueza humana, económica y laboral” que representan.

El nuevo muro llega acompañado de un presupuesto récord: más de 46 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, triplicando lo invertido durante el primer mandato de Trump. Una cifra que para muchos simboliza no seguridad, sino división.

El debate sobre la migración en América del Norte vuelve a encenderse, mientras miles de personas siguen apostando su vida por cruzar una frontera que, ladrillo tras ladrillo, se vuelve más hostil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto