Conecta con nosotros

México

Diputados se alistan para retomar votación sobre consulta en materia de seguridad

En la Cámara de Diputados, la sesión ordinaria de este jueves 14 de diciembre, deberá arrancar con la votación del dictamen de la Comisión de Gobernación, cuyo fin es solicitar se realice una consulta pública en materia de seguridad.

La propuesta presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) generó el rechazo de las bancadas de oposición, que abandonaron en el salón de sesiones.

Los legisladores también esperarán que el Senado de la República les envié la Ley de Seguridad Interior con cambios.

Luego de que la sesión ordinaria de este miércoles 13 de diciembre terminara antes de tiempo, por falta de quórum, el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez, señaló que el retraso en los trabajos parlamentarios obligaría a extender las sesiones hasta el viernes 15 de diciembre, fecha en que finaliza el periodo ordinario.

La situación también obligó a los congresistas a posponer la realización de dos sesiones solemnes, una de ellas para entregar la Medalla al Mérito Cívico «Eduardo Neri y Legisladores de 1913», que de manera póstuma se entregará a a la ex canciller Rosario Green; así como el homenaje a las víctimas y voluntarios de los sismos de septiembre pasado.

Otro asunto que probablemente los legisladores dejen pendiente, es la designación del nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuyo nombramiento quedó en suspenso ante la falta de acuerdo en torno a la terna previamente aprobada y por unanimidad, en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría.

Los finalistas son Salim Arturo Orci Magaña, David Rogelio Colmenares Páramo y Ángel José Trinidad Zaldívar.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto