Conecta con nosotros

Revista

‘Los últimos Jedi’ y los sentimientos encontrados

Para unos, una de las mejores cintas de la saga; para otros, dejó mucho qué desear. La última película de ‘Star Wars’ despertó pasiones encontradas. Y si de plano ya estás harto de ella, aquí otras opciones en la cartelera de este fin de semana.

¿Por dónde empezamos? Los últimos Jedi han despertado cientos de sentimientos encontrados entre los fans, los nuevos y los de vieja guardia. Sabemos que los nuevos episodios traen por ende nuevas generaciones pero muchos se preguntan si era justo darles un final así.

¿Y si les desglosamos lo bueno y lo malo de Los últimos Jedi y ustedes escogen con qué quedarse? Alerta: vienen spoliers. Muchos.

LO BUENO:
Es mejor que El despertar de la Fuerza. Y eso es mucho.
La música de John Williams, ésa siempre le dará el feeling a la saga
Nos emociona ver a Luke y Leia Skywalker, elementos que dan certeza y anclaje.
Poe Dameron (Oscar Isaacs) toma cada vez más relevancia y más papel como un líder de la Resistencia.
Kylo Ren se deshizo (al fin) de esa estúpida máscara que era en realidad un insulto al Lado Oscuro.
?La lucha entre Rey (Daisy Ridley) y Kylo (Adam Driver) por tratar de llevar al otro al lado contrario.
?Y aunque muchos digan que tiene un tufillo a princesas Disney, Los últimos Jedi es sumamente femenina: es Leia quien lidera la Resistencia y es la vicealmirante Holdo quien hace el ultimate sacrifice por la ésta; es la aterradora Phasma quien dirige a los Stormtroopers; es Rose quien lleva a Finn a Canto Bight como acompañante y es Rey quien se pone al tú por tú con Snoke y Kylo Ren.

LO MALO:
No es Rogue One. Y eso es mucho.
?Extrañamos a Darth Vader como no tienen idea.
?La escena más absurda de la película es con Carrie Fisher y ella no se merecía algo así.
Amamos a Chewbacca, pero sin Han Solo, él ya no tenía razón de estar ahí; Chewie es la pura nostalgia.
El personaje más absurdo y prescindible de la saga es DJ (Benicio del Toro); Han Solo se hubiera revolcado en su tumba, en serio.

No sabemos qué tan original intentó ser su director Rian Johnson pero muchas escenas (el enfrentamiento en Crait con las naves y robots, la misma lucha entre Kylo y Luke y la misma suerte final de éste) parecen sacadas de Una nueva esperanza y El imperio contraataca.

Y lo que ha despertado la furia de muchos es que al final, la Fuerza está en todas las personas. Gran manera de rematar a los Jedi, Disney, en serio.

El Financiero

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto