Conecta con nosotros

Chihuahua

Ocupa Chihuahua Capital primer lugar en empleo formal

El municipio de Chihuahua es considerado el primer lugar a nivel nacional en empleo formal, ya que en la ciudad se tiene un registro de 407 mil 620 trabajadores, de los cuales, el 72 por ciento se desempeña en el sector formal.

De acuerdo a cifras del Consejo de Desarrollo Económico de Chihuahua (CODECH), con datos de la ENOE y el IMSS, Chihuahua Capital posee el mayor número de trabajadores en el sector formal del país, ya que del total de la población económicamente activa, el 72 por ciento trabaja en negocios formalmente establecidos. Esto se traduce en una cifra cercana a los 299 mil 194 trabajadores.

Asimismo, se tiene registrado que del total de habitantes de la ciudad, el 46 por ciento de la población es económicamente activa y de éstos, el 58 por ciento son hombres y el 42 por ciento, mujeres. Además, la edad promedio de los trabajadores es de 39 años.

Del 100% de los trabajadores activos en Chihuahua, el 30% se emplea en micro negocios, 20% en grandes negocios, 15% en medianos establecimientos, 6% gobierno, 1% en sector agropecuario y 8% otros.

De estas cifras, la industria de transformación ocupa al 38.4% de los trabajadores, mientras que el comercio ocupa el 21.1%. El 18.4% de la población labora para empresas, personas y en el hogar; el 6.7% en servicios sociales y comunales; el 9.6% en construcción; el 4.6% en transportes y comunicaciones; el 0.7% en agricultura; el 0.3% en industria extractiva; el 0.2% en la industria eléctrica, capacitación y suministro de agua.

Finalmente, respecto al nivel de escolaridad se contempla que el 3% cuenta con primaria incompleta, el 13% primaria completa, el 36% secundaria completa, y el 48% cuenta con nivel medio superior y superior.

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto