Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU aplica sanciones a consuegro de «El Chapo”

Washington– El Departamento del Tesoro de EU designó “narcotraficante significativo” a Víctor Manuel Félix Félix, presunto lavador de dinero y traficante de drogas del cártel de Sinaloa, quien es suegro de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín, “El Chapo”, Guzmán Loera.

“Al exponer a otros integrantes de la familia y socios del cártel de Sinaloa se fortalecen los esfuerzos del Departamento del Tesoro por desmantelar las actividades de tráfico de drogas de El Chapo Guzmán”, señaló Adam J. Szubin, director del Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

La designación del gobierno de Barack Obama contra Félix Félix sostiene que el consuegro de “El Chapo” Guzmán es la cabeza de una organización de lavado de dinero y tráfico de drogas con sede en Guadalajara y la Ciudad de México.

Además del suegro del hijo del jefe del cártel de Sinaloa, el Departamento del Tesoro por medio de OFAC también designó “narcotraficantes significativos” a Jorge Guillermo González Cárdenas, Óscar Domínguez Villa Díaz, Rigoberto Díaz Paniagua y Gabriela Vázquez Villavicencio, por su presunta participación en las actividades de lavado de dinero y trasiego de estupefacientes.

En mayo del año pasado la Corte Federal del Distrito Sur, en el estado de California, develó un encauzamiento judicial en contra de Félix Félix y los miembros de su organización, en la que se le acusa formalmente de los delitos de lavado de dinero y tráfico de enervantes a los Estados Unidos.

Por medio de las investigaciones de la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), a Félix Félix se le acusa de traficar “toneladas de cocaína en Ecuador y México”, y de lavar “millones de dólares estadunidenses y canadienses por medio del sistema financiero internacional”.

En marzo del año pasado autoridades mexicanas y ecuatorianas, en colaboración con la DEA, arrestaron a Félix Félix y a varios miembros de su organización, a quienes les confiscaron cuatro toneladas de cocaína.

La designación del consuegro del “Chapo” Guzmán forma parte de los esfuerzos del Departamento de Justicia del gobierno de Obama, para sustentar el pedido que hicieron al gobierno mexicano de extraditar a Félix Félix.

“El Departamento del Tesoro aplaude los trabajos que han tomado las autoridades estadunidenses y de otros países, en contra de la organización de lavado de dinero y de trafico de drogas de Félix Félix”, agregó Szubin.

Bajo la designación que emitió el Departamento del Tesoro al consuegro de “El Chapo” y a las otras cuatro personas, los afectados quedan sujetos a la confiscación de todos los bienes y congelación de cuentas bancarias que tengan en Estados Unidos, en otros territorios sujetos a la jurisdicción de este país.

A las ciudades estadunidenses o entidades de este país se le prohíbe tener cualquier relación personal o empresarial con todas las personas designadas como narcotraficantes significativos.

La violación a esta norma implica multas de esta un millón 75 mil dólares y hasta 10 años de prisión. Bajo el código criminal los funcionarios de una corporación que violen esta ley, podrían quedar sujetos a multas de hasta 5 millones y recibir una sentencia de hasta 30 años de cárcel. Para el caso de las corporaciones la multa puede ser de hasta 10 millones de cárcel. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Jimmy Kimmel regresa a la televisión tras polémica suspensión de su programa

El programa “Jimmy Kimmel Live!” volverá a transmitirse este martes por la cadena ABC, luego de que la producción fuera suspendida de manera abrupta la semana pasada en medio de una fuerte controversia política.

La decisión inicial de detener el show respondió a la presión de grupos políticos y a las críticas por los comentarios que Kimmel hizo en un monólogo sobre la reacción del movimiento MAGA al asesinato de Charlie Kirk. La suspensión, impulsada por advertencias del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, y por cadenas afiliadas como Sinclair y Nexstar, desató un debate nacional sobre la libertad de expresión y la interferencia gubernamental en los medios.

En un comunicado, Disney —propietaria de ABC— explicó que pausó temporalmente el programa para no “inflamar un momento emocional para el país”. La empresa sostuvo que, tras mantener conversaciones con Kimmel, acordó su regreso a la pantalla.

El tema generó protestas frente a las oficinas de Disney en Nueva York y California, así como en el teatro de Hollywood donde se graba el programa. Al mismo tiempo, más de 400 figuras del espectáculo, entre ellas Tom Hanks, Meryl Streep y Jennifer Aniston, firmaron una carta de apoyo organizada por la ACLU.

El caso ha sido seguido de cerca por analistas, ya que Disney enfrenta negociaciones delicadas, como acuerdos con la NFL a través de ESPN, mientras la audiencia de los programas nocturnos sigue en declive. Además, el contrato de Kimmel vence en mayo, lo que añade presión a la cadena.

Organizaciones defensoras de la libertad de expresión, como PEN America, calificaron el regreso de Kimmel como “una reivindicación para la libertad de expresión” y una corrección a una suspensión que consideraron injustificada. Funcionarios como Anna M. Gomez, comisionada demócrata de la FCC, celebraron la decisión y advirtieron sobre lo que describen como una creciente campaña de censura desde el gobierno de Donald Trump.

Hasta ahora, Kimmel no ha emitido comentarios públicos, pero se espera que aborde la polémica directamente en el episodio de este martes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto