Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU aplica sanciones a consuegro de «El Chapo”

Washington– El Departamento del Tesoro de EU designó “narcotraficante significativo” a Víctor Manuel Félix Félix, presunto lavador de dinero y traficante de drogas del cártel de Sinaloa, quien es suegro de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín, “El Chapo”, Guzmán Loera.

“Al exponer a otros integrantes de la familia y socios del cártel de Sinaloa se fortalecen los esfuerzos del Departamento del Tesoro por desmantelar las actividades de tráfico de drogas de El Chapo Guzmán”, señaló Adam J. Szubin, director del Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

La designación del gobierno de Barack Obama contra Félix Félix sostiene que el consuegro de “El Chapo” Guzmán es la cabeza de una organización de lavado de dinero y tráfico de drogas con sede en Guadalajara y la Ciudad de México.

Además del suegro del hijo del jefe del cártel de Sinaloa, el Departamento del Tesoro por medio de OFAC también designó “narcotraficantes significativos” a Jorge Guillermo González Cárdenas, Óscar Domínguez Villa Díaz, Rigoberto Díaz Paniagua y Gabriela Vázquez Villavicencio, por su presunta participación en las actividades de lavado de dinero y trasiego de estupefacientes.

En mayo del año pasado la Corte Federal del Distrito Sur, en el estado de California, develó un encauzamiento judicial en contra de Félix Félix y los miembros de su organización, en la que se le acusa formalmente de los delitos de lavado de dinero y tráfico de enervantes a los Estados Unidos.

Por medio de las investigaciones de la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), a Félix Félix se le acusa de traficar “toneladas de cocaína en Ecuador y México”, y de lavar “millones de dólares estadunidenses y canadienses por medio del sistema financiero internacional”.

En marzo del año pasado autoridades mexicanas y ecuatorianas, en colaboración con la DEA, arrestaron a Félix Félix y a varios miembros de su organización, a quienes les confiscaron cuatro toneladas de cocaína.

La designación del consuegro del “Chapo” Guzmán forma parte de los esfuerzos del Departamento de Justicia del gobierno de Obama, para sustentar el pedido que hicieron al gobierno mexicano de extraditar a Félix Félix.

“El Departamento del Tesoro aplaude los trabajos que han tomado las autoridades estadunidenses y de otros países, en contra de la organización de lavado de dinero y de trafico de drogas de Félix Félix”, agregó Szubin.

Bajo la designación que emitió el Departamento del Tesoro al consuegro de “El Chapo” y a las otras cuatro personas, los afectados quedan sujetos a la confiscación de todos los bienes y congelación de cuentas bancarias que tengan en Estados Unidos, en otros territorios sujetos a la jurisdicción de este país.

A las ciudades estadunidenses o entidades de este país se le prohíbe tener cualquier relación personal o empresarial con todas las personas designadas como narcotraficantes significativos.

La violación a esta norma implica multas de esta un millón 75 mil dólares y hasta 10 años de prisión. Bajo el código criminal los funcionarios de una corporación que violen esta ley, podrían quedar sujetos a multas de hasta 5 millones y recibir una sentencia de hasta 30 años de cárcel. Para el caso de las corporaciones la multa puede ser de hasta 10 millones de cárcel. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto