Conecta con nosotros

México

Mantiene Segob alerta en seis estados por ‘Miriam’

La Secretaría de Gobernación (Segob) mantendrá alerta en seis estados del país a causa de huracán “Miriam” categoría 2 el cual podría en las próximas horas diminuir su intensidad dentro de su categoría de huracán.

A través del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinproc), la dependencia precisó que continua la alerta color amarillo para Isla Clarión en fase de acercamiento, en tanto que en fase de alejamiento en Islas Socorro y San Benedicto.

Alerta verde en Baja California Sur en fase de acercamiento y de la alejamiento, mientras que la alerta azul corresponde a los estados de Baja California, centro y sur de Sonora, Nayarit y Jalisco, en tanto a Colima es en fase de alejamiento.

Mediante el último reporte, precisa que el sistema se ubica sobre el mar, a 45 kilómetros por hora al nor-noreste de la Isla Clarión, y a 670 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Indicó que “Miriam” se desplaza hacia el oeste-noroeste, con vientos sostenidos de 160 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora.

Lo anterior, dijo, ocasionará fuerte nubosidad en el Archipiélago de Revillagigedo y desprendimientos nubosos, que favorecen lluvias moderadas a fuertes desde Colima hasta Sinaloa.

Asimismo, generará vientos de tormenta tropical y oleaje elevado en sus inmediaciones, las cuales se propagan a las zonas marítimas del sur y occidente de Baja California Sur. Para las próximas horas, la dependencia pronosticó que “Miriam” mantendrá su desplazamiento hacia el noroeste alejándose de las islas Socorro y San Benedicto, debilitándose dentro de su categoría 2 de huracán.

Y seguramente para la noche de este martes o mañana del miércoles tome un rumbo hacia el norte, lo que haría que este sistema se aproxime al sur de Baja California Sur.

Ante ello, recomienda a la población, navegación marítima y aérea, tomar medidas de autoprotección, mantenerse informados de las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones del personal de Protección Civil, capitanías de puerto y de la Secretaría de Marina.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto