Conecta con nosotros

México

México no está exento del terrorismo: PGR

Distrito Federal.- México no está exento de la amenaza mundial del terrorismo, por lo que se espera que la Procuraduría General de la República consiga los objetivos de contar con fiscales especializados contra este flagelo, aseguró la titular de la dependencia, Marisela Morales Ibáñez.

En la inauguración del Taller Especializado en Materia de Prevención y Lucha contra el Terrorismo y su Financiamiento, en el que participaron especialistas de diversos países y organismos internacionales, destacó el compromiso de México con la paz y la seguridad.

Destacó que el Estado mexicano, preocupado por los daños que dichas amenazas pueden ocasionar a la humanidad y a los países, “ha reiterado mediante la suscripción de diversos tratados e instrumentos internacionales su voluntad de contribuir en el cumplimiento de los compromisos relacionados con la paz y la seguridad internacional”.

Este tema ocupa un lugar preponderante en la agenda gubernamental, por ello ha desarrollado acciones encaminadas a dar fiel cumplimiento a las obligaciones asumidas en materia de lucha contra el terrorismo, entre ellas la capacitación de los servidores públicos que por sus funciones deben atender en forma integral el fenómeno, dijo.

Tomando como base lo anterior, agregó que se diseñó el referido taller para la capacitación jurídica sobre la lucha contra el terrorismo, lo que representa una excelente plataforma para difundir los conocimientos técnicos necesarios para fortalecer la capacidad de los funcionarios del Sistema de Procuración de Justicia.

También significa la oportunidad para armonizar y sistematizar los conceptos jurídicos y la experiencia de los especialistas de países que han luchado contra este flagelo, “haciendo además de este encuentro una oportunidad para compartir vivencias y desarrollar habilidades en la investigación de actos terroristas”.

Morales Ibáñez señaló que “las amenazas terroristas asumen formas múltiples, entre ellas las acciones de grupos transnacionales contra medios de transporte, la planificación de ataques con armas de destrucción en masa y recurrir a nuevas formas para el financiamiento de sus actos”.

Por ello, la capacitación responde a la necesidad creciente de afrontar las manifestaciones modernas del terrorismo, lo que requiere del fortalecimiento de las capacidades concretas de los cuerpos de seguridad y procuración de justicia, puntualizó.

Notimex

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto