Conecta con nosotros

Política

«Corral politizó denuncia ciudadana»; Comité anticorrupción se deslinda

Jacqueline Peschard, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, indicó que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral buscó al Comité Anticorrupción para que lo apoyará en su reclamo a la administración de Enrique Peña Nieto. Los miembros del comité acompañaron a Corral en un primer momento, luego de analizar la denuncia, pero ahora ese reclamo, puntualizó Peschard, raya o invade la arena política y el Comité Ciudadano optó por retirarse de la disputa.

“Lo que pasa es que esto ya ha derivado en una cosa mucho más política”, comentó la especialista en temas anticorrupción, “y en eso sí, pues tanto yo como el Comité de Participación Ciudadana ya nos alejamos”.

Peschard aseguró que cuando Corral les presentó su disputa contra la Secretaría de Hacienda, a la que acusa de ahogar financieramente a su gobierno como represalía por la persecución a priistas acusados de peculado, el Comité debió considerar su intervención y de allí derivó su presencia en la conferencia de prensa del mandatario y una carta firmada por todos los integrantes del Comité.

“Lo que sí puedo decir es que nosotros apoyamos ese evento en el que el gobernador Corral salió a reclamar que no le hubieran dado los recursos que ya se habían acordado con Hacienda porque él estaba haciendo o había empujado todo el asunto en contra de César Duarte”, dijo Peschard a Crónica y agregó que la queja del gobernador estaba plenamente justificada, “su reclamo iba en el sentido de que había muchas acusaciones penales en contra de Duarte y que no había prosperado la extradición”.

A decir de Peschard Mariscal, ante esta circunstancia el Comité simplemente cumplió con su función al principio del conflicto. En el  momento actual, se determinó no seguir más.

“Nosotros como Comité de Participación Ciudadana lo que nos toca es apoyar esas acciones que van encaminadas al combate a la corrupción”, puntualizó la también académica, figura pública sobre la que ha descansado, en buena medida, que el Sistema Nacional Anticorrupción no quede en el olvido.

Lo que es un hecho es que, ante lo que denominó “rumbo político” que adquirió el pleito Corral-SHCP, el Comité determinó que no podía darle más seguimiento al caso, por lo que no estarán en las manifestaciones callejeras convocadas por Corral.

“Por eso nosotros estuvimos, como acompañando esa declaración pero ya todo lo que ha surgido posteriormente que tiene más que ver con qué es un acto político o no es un acto político, eso ya es un asunto que tiene otro cariz y dimensiones en que nosotros ya no podemos (continuar) y meternos en medio de una discusión de tintes políticos”.

Como se recordará, se mantienen abiertas investigaciones que ligan desviaciones de recursos públicos, específicamente desde el gobierno de César Duarte en Chihuahua, a las campañas priistas.  La denuncia original de Corral contra Hacienda refería que se le cortaban recursos y que abiertamente funcionarios de la dependencia federal le cuestionaron sobre las investigaciones de peculado. En la conferencia de prensa del lunes pasado, en un primer tinte del tema electoral que, Javier Corral uso fraseos de la campaña de Ricardo Anaya, específicamente el “acabaremos con el Pacto de Impunidad”.

Hacienda y Presidencia de la República recriminaron este tono electoral de la denuncia y la dependencia hacendaria refirió que 700 millones de pesos nunca llegaron a Chihuahua debido a que los funcionarios de Corral entregaron mal los formatos para realizar el depósito, incluyendo errores en las cuentas a las que debía dirigirse el recurso.

El próximo domingo, Corral encabezará una manifestación callejera en la ciudad de Chiahuahua, abiertamente confrontando a la Federación por el tema de la entrega de recursos.

Lo que se interpretaría como un uso partidista de los recursos públicos ha terminado en una serie de dimes y diretes entre los actores políticos. El Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción ha optado por salir del escenario.

 

Tomado íntegramente de Crónica

México

Sheinbaum defiende el debido proceso ante señalamientos contra Adán Augusto: “No habrá linchamientos políticos”

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre las recientes acusaciones en contra del senador Adán Augusto López, rechazando lo que calificó como un “linchamiento político” sin pruebas contundentes, y subrayando que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco permitirá juicios mediáticos.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la polémica en torno al exsecretario de Gobernación, quien ha sido vinculado públicamente con Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco y hoy prófugo, presuntamente ligado al grupo delictivo “La Barredora”.

La mandataria afirmó que cualquier acusación debe ir acompañada de evidencias claras y una denuncia formal. “Aquí no se cubre a nadie, pero tampoco vamos a permitir que se juzgue sin pruebas”, recalcó. Aclaró además que no existe, hasta ahora, ninguna investigación abierta contra el senador, aunque enfatizó que si la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos, debe proceder conforme a la ley.

Sheinbaum confirmó que mantiene comunicación con Adán Augusto en su calidad de senador, pero acotó que esas conversaciones se centran únicamente en temas legislativos y no personales. Detalló que durante los periodos ordinarios del Congreso se reúne cada lunes con él y con Ricardo Monreal para revisar avances de leyes aprobadas o pendientes.

La controversia cobró fuerza tras la aparición del senador en el Consejo Nacional de Morena y la difusión de una supuesta carta de renuncia, que resultó ser falsa. En medio del revuelo, Sheinbaum fue clara al señalar que los casos como el de Adán Augusto no son equiparables al de Genaro García Luna, exfuncionario calderonista sentenciado en EE.UU. por narcotráfico.

Aseguró que el caso de Bermúdez Requena sí cuenta con una carpeta abierta y una orden de aprehensión vigente, pero hasta el momento no hay pruebas que impliquen directamente a Adán Augusto en actividades delictivas. Aun así, reiteró que cualquier persona, sin importar su militancia o cargo, será investigada si hay pruebas.

“No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre”, concluyó.

La presidenta cerró su posicionamiento reiterando el compromiso de su administración con el estado de derecho, dejando claro que en México la justicia no se aplicará por presión política ni por escándalos mediáticos, sino por evidencia concreta y procesos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto