Conecta con nosotros

Nota Principal

Hacienda dice a Corral que no habrá más recursos hasta resolver acción judicial contra convenios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no dará más recursos al gobierno de Chihuahua correspondientes al 2017 y para hacer las transferencias de este año, la administración de Javier Corral deberá primero resolver la revisión judicial de los convenios.

Hacienda señaló en un comunicado que “para estar en posibilidad de firmar convenios y dar recursos este 2018 a Chihuahua, se debe resolver, primero, la revisión judicial y/o la controversia sobre la licitud y viabilidad de este tipo de convenios.

La dependencia explicó que al firmar un convenio de apoyo financiero, las entidades están obligadas a presentar un registro detallado del uso del dinero, que permita acreditar el destino, aplicación, comprobatoria y rendición de cuentas de dichos recursos federales.

No habrá más recursos de 2017
Sobre los recursos que demanda Corral, Hacienda dijo que “no es factible normativa ni presupuestalmente realizar transferencia alguna relativa a dichos convenios”, pues éstos corrresponden al ejercicio fiscal de 2017.

Detalló que el dinero demandado por Corral corresponden a recursos extraordinarios y a proyectos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregarían a través de cuatro convenios.

Un primer convenio señala que se entregaron 20.4 millones de pesos para proyectos etiquetados en el programa FORTALECE del Presupuesto de Egresos 2017, y fue pagada el 29 de diciembre de 2017.

La segunda, por la cantidad de 44.8 millones de pesos, que correspondía a recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos, no se realizó pues el gobierno de Chihuahua dio mal el número de cuenta. Aunque el pasado 8 de enero se corrigió, la transferencia no puede ser realizada en este año por la vigencia anual del presupuesto.

Los convenios tres y cuatro por 35.3 y 700 millones de pesos respectivamente, eran por recursos extraordinarios para el saneamiento financiero de la entidad, pero no hubo disponibilidad presupuestaria.

Hacienda señaló que la falta de disponibilidad presupuestaria afectó, de igual manera, a dos entidades federativas: Tlaxcala y Zacatecas.

La SHCP explicó que durante 2017 le transfirió a Chihuahua – en tiempo y forma – 43,056 millones de pesos por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales, esto fue 2,000 millones de pesos adicionales respecto al Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados.

Añadió que en 2018, el estado recibirá 3,000 millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2017, con lo cual llegará a 44,106 millones de pesos.

“En la Secretaría de Hacienda hemos actuado y seguiremos actuando con estricto apego a la Ley. Rechazamos las interpretaciones sesgadas que pretenden confundir a la población sobre un tema que es exclusivamente técnico, jurídico y financiero”, concluyó.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto