Un adolescente de 15 años atacó este jueves con un hacha un colegio de Rusia y dejó seis heridos, cinco niños de 13 años y una profesora de 44, informaron las autoridades rusas.
«Tres de los heridos, incluido el agresor, están en estado grave. Otras dos, en estado menos grave», explicó a medios locales el ministro de Sanidad de la república siberiana de Buriátia, Dambinima Sambúyev.
Los menores en estado grave, dos niñas y un niño, sufren una combinación de contusiones y heridas por hacha.
Una de las niñas perdió un dedo de la mano en el ataque, perpetrado sobre las 09.00 de la mañana hora local en el colegio Nº5 de la ciudad de Ulan-Udé, capital de Buriátia, región de Siberia Oriental fronteriza con Mongolia.
El joven atacante se causó varias heridas y se tiró por la ventana, tras lo cual fue detenido y trasladado a un hospital, precisó el responsable de seguridad del gobierno regional, Piotr Mordovskoi.
El incendio fue apagado en poco tiempo y el fuego no dejó ningún herido, agregó.
Las primeras informaciones publicadas por las agencias rusas apuntaban a que los atacantes fueran varios, entre dos o tres, pero finalmente el Comité de Instrucción (CI) ruso, la autoridad judicial que ha asumido la investigación del caso, aclaró que sólo un menor es el responsable del incidente.
Una fuente cercana a la investigación, sin embargo, aseguró a Interfax que el adolescente trató de implicar a varios amigos y conocidos en sus planes, pero éstos se negaron.
«El niño avisó de sus intenciones. Escribió a una niña en Viber (aplicación de mensajería) para decirle que no fuera al colegio, porque ‘habrá una carnicería'», aseguró por otra parte una vecina de la zona en declaraciones a una televisión local.
El CI trabaja para aclarar los motivos del agresor y las circunstancias del ataque.
El de hoy es el segundo ataque de esta semana contra un colegio en Rusia, lo que ha motivado a las autoridades a abrir una investigación sobre su posible coordinación en las redes sociales.
Ocho menores de edad y una profesora resultaron heridos el pasado lunes por arma blanca en un colegio de la ciudad rusa de Perm, Urales, atacado por dos hombres de corta edad que fueron detenidos por la policía tras el ataque.
Al menos dos de las víctimas, la mujer y un adolescente de 16 años, tuvieron que ser operados de urgencias tras sufrir graves heridas en el cuello.
«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida
Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.
El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.
La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.
Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.
La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.
El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.