Conecta con nosotros

Política

FEPADE debía atraer caso Chihuahua y lo hace en tiempo y forma: Díaz

La Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) atrajo este lunes la investigación sobre presuntos desvíos de recursos a campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Chihuahua.

El titular de la Fiscalía, Héctor Díaz Santana, informó en conferencia de prensa que la Fepade atrajo la investigación luego de recibir dos denuncias, interpuestas por Morena y el Partido Acción Nacional (PAN), por el presunto desvío de recursos estatales en favor del PRI.

“A partir de ahora, la Fepade está en espera de que la Fiscalía de Chihuahua, en el marco de la ley, remita las investigaciones en curso para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades en materia penal electoral”, dijo.

Díaz Santana señaló que la Fepade atrajo el caso debido a su competencia para actuar cuando se destinen apoyos ilegales hacia un partido político nacional, aun cuando los recursos sean estatales, porque la facultad de fiscalización de partidos es exclusivamente federal, y porque no reportar los ingresos constituye una conducta que obstaculiza la función electoral.

Además, mencionó, “el Poder Judicial de la Federación resolvió en dos procesos penales que están en curso, que los actos de apoyo y destino de bienes públicos por parte de integrantes del gobierno de Chihuahua a favor de un partido político, son de competencia federal”.

En su cuenta de Twitter, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, acusó que “la pretensión de la Fepade de atraer los procesos judiciales vs corrupción de César Duarte sólo se podría lograr pisoteando la ley y en el cinismo total”.

“Lo que debería hacer la @FEPADE_Mex es abrir una carpeta de investigación sobre el delito electoral, y llegar ahí hasta las últimas consecuencias. ¿Con que fundamento quieren atraer un proceso ya judicializado por el delito de peculado agravado?. #JusticiaParaChihuahua”, agregó.

El pasado 20 de diciembre,  Corral informó sobre la detención de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, acusado por el presunto desvío de recursos públicos hacia campañas del PRI.

De acuerdo con el exsecretario de Hacienda de Chihuahua, Jaime Herrera Corral, el exgobernador de la entidad, César Duarte, presuntamente creó cursos educativos fantasma para desviar 250 millones de pesos hacia el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.

El 22 de diciembre, durante la audiencia de vinculación a proceso de Gutiérrez Gutiérrez, al presentar elementos para sustentar el caso, una agente del Ministerio Público leyó ante el juez de control el testimonio de Ricardo Yáñez Herrera, exsecretario de Educación durante la gestión de César Duarte, actualmente detenido y sentenciado a 4 años de cárcel por el delito de peculado, quien señaló acordar un desvío millonario para campañas del PRI con Manlio Fabio Beltrones.

Yáñez Herrera señaló que, cuando Beltrones era dirigente nacional del PRI, acordó con el gobernador César Duarte que se triangularan recursos federales con cursos educativos fantasma.

Por su parte, Beltrones ha negado la versión de que como dirigente nacional del PRI fraguó desvíos de recursos públicos para favorecer campañas del PRI, señalando que es una acusación inverosímil.

El exdirigente nacional del PRI obtuvo una suspensión por cualquier orden de aprehensión, comparecencia y citatorio girado en su contra por el caso de los presuntos desvíos a las campañas del PRI en Chihuahua, el pasado 9 de enero.

La Juez Cuarta de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, María Dolores Nuñez, concedió al priista la suspensión provisional para no ser privado de la libertad, hasta en tanto se defina si le otorgan la suspensión definitiva.

Además, ordenó a la Fiscalía de Chihuahua que, en caso de tener una investigación en curso contra Beltrones, se abstenga de pedir la captura o judicializar el caso, sin impedir la continuación de la indagatoria.

Beltrones explicó que solicitó ampararse para acceder al expediente por el que aparentemente se le investiga, y ante la “falta de certeza jurídica” por parte de las autoridades de Chihuahua.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto