Conecta con nosotros

Política

FEPADE debía atraer caso Chihuahua y lo hace en tiempo y forma: Díaz

La Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) atrajo este lunes la investigación sobre presuntos desvíos de recursos a campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Chihuahua.

El titular de la Fiscalía, Héctor Díaz Santana, informó en conferencia de prensa que la Fepade atrajo la investigación luego de recibir dos denuncias, interpuestas por Morena y el Partido Acción Nacional (PAN), por el presunto desvío de recursos estatales en favor del PRI.

“A partir de ahora, la Fepade está en espera de que la Fiscalía de Chihuahua, en el marco de la ley, remita las investigaciones en curso para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades en materia penal electoral”, dijo.

Díaz Santana señaló que la Fepade atrajo el caso debido a su competencia para actuar cuando se destinen apoyos ilegales hacia un partido político nacional, aun cuando los recursos sean estatales, porque la facultad de fiscalización de partidos es exclusivamente federal, y porque no reportar los ingresos constituye una conducta que obstaculiza la función electoral.

Además, mencionó, “el Poder Judicial de la Federación resolvió en dos procesos penales que están en curso, que los actos de apoyo y destino de bienes públicos por parte de integrantes del gobierno de Chihuahua a favor de un partido político, son de competencia federal”.

En su cuenta de Twitter, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, acusó que “la pretensión de la Fepade de atraer los procesos judiciales vs corrupción de César Duarte sólo se podría lograr pisoteando la ley y en el cinismo total”.

“Lo que debería hacer la @FEPADE_Mex es abrir una carpeta de investigación sobre el delito electoral, y llegar ahí hasta las últimas consecuencias. ¿Con que fundamento quieren atraer un proceso ya judicializado por el delito de peculado agravado?. #JusticiaParaChihuahua”, agregó.

El pasado 20 de diciembre,  Corral informó sobre la detención de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, acusado por el presunto desvío de recursos públicos hacia campañas del PRI.

De acuerdo con el exsecretario de Hacienda de Chihuahua, Jaime Herrera Corral, el exgobernador de la entidad, César Duarte, presuntamente creó cursos educativos fantasma para desviar 250 millones de pesos hacia el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.

El 22 de diciembre, durante la audiencia de vinculación a proceso de Gutiérrez Gutiérrez, al presentar elementos para sustentar el caso, una agente del Ministerio Público leyó ante el juez de control el testimonio de Ricardo Yáñez Herrera, exsecretario de Educación durante la gestión de César Duarte, actualmente detenido y sentenciado a 4 años de cárcel por el delito de peculado, quien señaló acordar un desvío millonario para campañas del PRI con Manlio Fabio Beltrones.

Yáñez Herrera señaló que, cuando Beltrones era dirigente nacional del PRI, acordó con el gobernador César Duarte que se triangularan recursos federales con cursos educativos fantasma.

Por su parte, Beltrones ha negado la versión de que como dirigente nacional del PRI fraguó desvíos de recursos públicos para favorecer campañas del PRI, señalando que es una acusación inverosímil.

El exdirigente nacional del PRI obtuvo una suspensión por cualquier orden de aprehensión, comparecencia y citatorio girado en su contra por el caso de los presuntos desvíos a las campañas del PRI en Chihuahua, el pasado 9 de enero.

La Juez Cuarta de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, María Dolores Nuñez, concedió al priista la suspensión provisional para no ser privado de la libertad, hasta en tanto se defina si le otorgan la suspensión definitiva.

Además, ordenó a la Fiscalía de Chihuahua que, en caso de tener una investigación en curso contra Beltrones, se abstenga de pedir la captura o judicializar el caso, sin impedir la continuación de la indagatoria.

Beltrones explicó que solicitó ampararse para acceder al expediente por el que aparentemente se le investiga, y ante la “falta de certeza jurídica” por parte de las autoridades de Chihuahua.

México

¿En dónde está Adán Augusto? Morena cierra filas en medio del escándalo por vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– En medio del escándalo generado por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, senadores de Morena salieron en defensa de Adán Augusto López, exgobernador del estado y actual coordinador parlamentario del partido en el Senado, quien se ausentó de la sesión legislativa del miércoles.

A través de un posicionamiento oficial, legisladores de la bancada guinda calificaron los señalamientos contra López Hernández como parte de un “golpeteo mediático” impulsado por la oposición. “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro Coordinador […] en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona”, señala el documento.

Los senadores defendieron que no existe ninguna investigación judicial en curso por parte del gobierno federal ni de la Fiscalía General de la República en contra del exgobernador, quien encabezó la administración tabasqueña de 2019 a 2021, y posteriormente la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el comunicado, Adán Augusto ha liderado los esfuerzos legislativos del partido con “profesionalismo y responsabilidad”, siempre apegado a los principios de la llamada Cuarta Transformación.

Sin embargo, su nombre volvió al centro del debate público luego de que se revelaran investigaciones en curso contra Hernán Bermúdez, quien fuera su colaborador cercano durante su gestión en Tabasco. Bermúdez enfrenta acusaciones por presuntos vínculos con un grupo del crimen organizado, lo que llevó a la emisión de una ficha roja de búsqueda por parte de la Interpol. Las autoridades federales confirmaron que salió del país el pasado 26 de enero, y actualmente se desconoce su paradero.

El Gobierno de México ha informado que ya se abrió una carpeta de investigación, y el Gabinete de Seguridad se encuentra trabajando en su localización y captura.

Pese a la presión mediática y los cuestionamientos, la bancada de Morena sostiene que Adán Augusto no está siendo investigado y acusan una campaña de desprestigio dirigida a debilitar al movimiento político en el poder.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto