Conecta con nosotros

Chihuahua

Al menos 939 mil chihuahuenses están sin educación

Sólo cuarenta por ciento de la población mayor de quince años en el estado, se encuentran sin estudios de secundaria, primaria y en situación de analfabetismo.

Se trata de los municipios de Riva Palacio, Batopilas y Carichí son los municipios con mayor índice de adultos sin estudios de nivel básico, con más del 80 por ciento de población en rezago; mientras que Chihuahua y Juárez cuentan con la mayor cantidad de ciudadanos en dicha situación.

Cabe mencionar que los más de 570 mil chihuahuenses sin secundaria se encuentran en su mayoría en un rango de edad entre 24 y 25 años, que cuentan con las habilidades necesarias en el uso de las tecnologías para concluir exitosamente sus estudios.

Sin embargo, han sido problemas de índole económica los que de acuerdo con las autoridades del Instituto Chihuahuense de Educación para Adultos, llevan a estos jóvenes a dejar truncados sus estudios.

Así mismo se destacó que cerca del 70% de la población analfabeta son indígenas rarámuris del municipio de Bocoyna y que cien de ellos lograron concluir sus estudios básicos en 2011 mediante capacitación en su lengua materna y en el idioma español, con el apoyo de libros de texto para la población tarahumara que se les brindó de forma gratuita.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto