Conecta con nosotros

Chihuahua

Buscan certificar procesos para la elaboración del sotol

Buscamos la factibilidad de que la certificación de procesos en la elaboración del sotol se lleve a cabo como un instrumento más para fortalecer el gremio y ser mayormente competitivos en el extranjero» expresa el Subsecretario de Economía del Gobierno del Estado, David Dajlala Ricarte, al reunirse con varios de los miembros del Consejo Mexicano del Sotol AC.

 

Empresarios de diferentes municipios en el estado, productores de la bebida espirituosa representativa de los chihuahuenses, buscan que la elaboración del sotol se lleve de acuerdo a la denominación de origen ya establecida desde el año 2002, para ello se busca que el Consejo Mexicano del Sotol se convierta en el órgano regulador que certifique su proceso, para fines de una comercialización verdaderamente representativa de nuestro estado.

 

“Tenemos un producto muy bueno, se ha batallado mucho por parte de los productores para llegar a este punto en donde solo falta un empujón para que el sotol llegue a los paladares del mundo y no solamente a nosotros” dijo el funcionario estatal.

 

Los representantes del gremio sotolero presentaron los requisitos generales para organismos que operan en cuanto a documentación registros, criterios de calificación y demás que pretenden llevar a cabo para lograr una adecuada certificación para su elaboración y comercialización.

 

«El primer paso a dar será la creación de un comité de certificación que regule la normatividad que de valor a cada certificación, para ello será de gran valía la colaboración que el Gobierno del Estado otorgue, a través de la Secretaría de Economía» manifestó Jesús Rodríguez García, director del Consejo Mexicano del Sotol.

 

En el año 2004 se obtuvo la norma oficial NOM-159-SCFI-2004 que marca los procedimientos para producir la bebida espirituosa de nuestra entidad.

 

 

Indicó el empresario que la autoridad para certificar el proceso del sotol la otorga la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que acredita a los Organismos de Evaluación de la Conformidad que cumplan con la normativa nacional e internacional con un enfoque competitivo y de responsabilidad social.

 

Actualmente, precisa Rodríguez García, existen 14 productos que hoy cuentan con Denominación de Origen en nuestro paiìs: Tequila, Mezcal, Sotol, Bacanora, Charanda, Talavera, Olinalaì, Cafeì de Veracruz, Cafeì de Chiapas, Aìmbar de Chiapas; Mango Ataulfo; Chile Habanero, Vainilla de Papantla y el arroz de Morelos, a través de la Asociacion Nacional de Denominaciones de Origen (ANDO).

 

El sotol se produce del agave, al igual que el tequila, pero debido a las condiciones geográficas, adquiere un sabor ahumado y una espesura diferente que lo distingue en México y el mundo.  Es un producto que representa a Chihuahua, Durango y Coahuila.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Usaban costales de cebolla para ocultar cargamento de droga rumbo a Ciudad Juárez

Chihuahua, Chih.— La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de dos hombres que transportaban más de 660 kilos de droga ocultos entre costales de cebolla en un tractocamión sobre la carretera Chihuahua–Villa Ahumada.

Se trata de Eli “V” y Jorge “G”, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, cuando se dirigían hacia Ciudad Juárez.

Durante la inspección al vehículo, los agentes encontraron 564 kilos con 676 gramos de marihuana, 94 kilos con 963 gramos de metanfetamina, y 2 kilos con 993 gramos de heroína. Todo estaba oculto entre costales y cajas en el área de carga.

Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), que presentó los datos de prueba suficientes para obtener del juez su vinculación a proceso. Se les dictó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La droga incautada representa uno de los decomisos más importantes en esa carretera durante el año.

El juez otorgó un plazo de tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria. Las autoridades no descartan que el cargamento estuviera vinculado a una red más amplia de tráfico transfronterizo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto