Conecta con nosotros

Chihuahua

Buscan certificar procesos para la elaboración del sotol

Buscamos la factibilidad de que la certificación de procesos en la elaboración del sotol se lleve a cabo como un instrumento más para fortalecer el gremio y ser mayormente competitivos en el extranjero» expresa el Subsecretario de Economía del Gobierno del Estado, David Dajlala Ricarte, al reunirse con varios de los miembros del Consejo Mexicano del Sotol AC.

 

Empresarios de diferentes municipios en el estado, productores de la bebida espirituosa representativa de los chihuahuenses, buscan que la elaboración del sotol se lleve de acuerdo a la denominación de origen ya establecida desde el año 2002, para ello se busca que el Consejo Mexicano del Sotol se convierta en el órgano regulador que certifique su proceso, para fines de una comercialización verdaderamente representativa de nuestro estado.

 

“Tenemos un producto muy bueno, se ha batallado mucho por parte de los productores para llegar a este punto en donde solo falta un empujón para que el sotol llegue a los paladares del mundo y no solamente a nosotros” dijo el funcionario estatal.

 

Los representantes del gremio sotolero presentaron los requisitos generales para organismos que operan en cuanto a documentación registros, criterios de calificación y demás que pretenden llevar a cabo para lograr una adecuada certificación para su elaboración y comercialización.

 

«El primer paso a dar será la creación de un comité de certificación que regule la normatividad que de valor a cada certificación, para ello será de gran valía la colaboración que el Gobierno del Estado otorgue, a través de la Secretaría de Economía» manifestó Jesús Rodríguez García, director del Consejo Mexicano del Sotol.

 

En el año 2004 se obtuvo la norma oficial NOM-159-SCFI-2004 que marca los procedimientos para producir la bebida espirituosa de nuestra entidad.

 

 

Indicó el empresario que la autoridad para certificar el proceso del sotol la otorga la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que acredita a los Organismos de Evaluación de la Conformidad que cumplan con la normativa nacional e internacional con un enfoque competitivo y de responsabilidad social.

 

Actualmente, precisa Rodríguez García, existen 14 productos que hoy cuentan con Denominación de Origen en nuestro paiìs: Tequila, Mezcal, Sotol, Bacanora, Charanda, Talavera, Olinalaì, Cafeì de Veracruz, Cafeì de Chiapas, Aìmbar de Chiapas; Mango Ataulfo; Chile Habanero, Vainilla de Papantla y el arroz de Morelos, a través de la Asociacion Nacional de Denominaciones de Origen (ANDO).

 

El sotol se produce del agave, al igual que el tequila, pero debido a las condiciones geográficas, adquiere un sabor ahumado y una espesura diferente que lo distingue en México y el mundo.  Es un producto que representa a Chihuahua, Durango y Coahuila.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Indignante que Federación excluya a Chihuahua de infraestructura hospitalaria: Guillermo Ramírez.

Guillermo “Memo” Ramírez, su coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Chihuahua, lamentó que el Gobierno Federal dejara fuera a Chihuahua de la construcción de nuevos hospitales, esto, luego de que se diera a conocer que la entidad no está contemplada en el anuncio de nuevos hospitales en todo el país.

El priista recordó que el Gobierno del Estado realizó incluso la donación de un precio para la construcción aquí de un nuevo hospital del IMSS, por lo que consideró lamentable que pese a la disposición del estado a contribuir en la mejora del sistema federal de salud, la Federación ha decidido que las y los chihuahuenses no merecen estas obras.

Ramírez señaló que las y los derechohabientes del IMSS en Chihuahua enfrentan tiempos de espera inhumanos, insuficiencia de espacios, médicos y equipo para ser atendidos, y padecen desesperación ante la imposibilidad de que su salud sea atendida con dignidad y suficiencia.

“El de Chihuahua es un pueblo trabajador que contribuye con mucho compromiso al Pacto Federal, las y los trabajadores cumplen con sus responsabilidades sin titubeos, ese es el mismo trato que merecemos del gobierno que debe atender a todas y todos los mexicanos, sin excepción”, enfatizó.

El legislador adelantó que trabaja en planteamientos legislativos que permitan impulsar el robustecimiento de la infraestructura hospitalaria en el estado, pues resulta impostergable dignificar la atención a la salud y la suficiencia en los servicios de este rubro.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto