Conecta con nosotros

Deportes

¿Ya son los patriotas el mejor equipo de la historia? Esto dicen los expertos.

Los Patriotas de Nueva Inglaterra han sido el equipo dominante en la NFL de los últimos 20 años, muestra de ellos es que disputarán su décimo Super Bowl, hegemonía que empezó a partir del año 2002 cuando ganaron su primero.

Es por eso que para la edición 52 del Súper domingo, saltan como grandes favoritos para derrotar a las Águilas de Filadelfia, a quien por cierto ya enfrentaron y vencieron en una ocasión (SB 39), y puede ser considerada la mejor franquicia de todos los tiempos, de acuerdo a los analistas y expertos del juego Álvaro Martín y Raúl Allegre, comunicadores de la cadena deportiva ESPN.

“Si consideras que estás en la era de la agencia libre, que limita mucho a los equipos y los obliga a deshacerse de jugadores de los que no quiere hacerlo, sí lo es (la mejor franquicia de la historia). Y algo más, cada vez que salen al terreno de juego lo hacen sabiendo que son un blanco tremendo que hasta equipos sotaneros consideran el Super Bowl la posibilidad de enfrentarlos y ganarles. Ellos tienen una ventaja porque en cada partido salen así y pese a la presión ganan”, opinó Álvaro Martín.

“Es probablemente la franquicia más fuerte en la historia del deporte, sería comparable a la de los Yanquis de Nueva York de la época de Babe Ruth. Ahora es una época diferente y no hay ningún equipo que se adapte mejor al hecho de que los equipos cambian y que los equipos son diferentes de un año a otro. Nueva Inglaterra hace ajustes de personal y ganan, este equipo está acostumbrado a ganar. Cuentan con una súper estrella como lo es Tom Brady, quien está cerca de superar 10 mil yardas en postemporada, es de admirarse lo que han podido lograr en esta era”, dijo por su parte Allegre.

Pero ninguno de los dos quiere menospreciar el trabajo que hicieron las Águilas para llegar a la gran final, pues pese a lesiones de jugadores importantes e inexperiencia de la mayoría de sus jugadores pueden dar una buena pelea si el mariscal de campo Nick Foles sabe conducirlos.

“Poco a poco vimos un Nick Foles que empezó a asentarse cada vez más, manejando una ofensiva que favorecía a sus facultades, con un sistema que le da la opción de leer a la defensiva y correr. El partido va a estar parejo o cargado del lado de los Patriotas dependiendo de como se comporte Foles, él es un muchacho que ha tenido altibajos en su carrera de la NFL pero parece haber encontrado una situación ideal en Filadelfia”, comentó el ex pateador de los Gigantes de Nueva York, Raúl Allegre.

“Filadelfia es un equipo que en cada partido llegó desfavorecido, sigue siendo tomado a la ligera y tiene una gran cantidad de armas. Nueva Inglaterra tiene al jugador trascendental en un par de posiciones, pero si miras ese plantel de arriba a abajo, el que tiene más calidad es el equipo de Filadelfia. Tenemos que ver si ese talento se puede imponer en un momento donde muy poco de ellos han tenido exposición previa de un Super Bowl, Patriotas ya se lo sabe de memoria, eso será interesante”, agregó Martín.

LOS ENTRENADORES

Finalmente, sobre los entrenadores opinaron que Doug Pederson tiene una forma similar de trabajar a la de Bill Belichick, por lo que no descartan que el joven mánager de Filadelfia pueda poner al veterano Bill en aprietos.

“Filadelfia tiene un entrenador en jefe que toda su carrera fue suplente que solamente abrió 17 partidos y ganó tres de ellos, Doug Pederson se identifica con Nick Foles y sabe lo que es sacarle punta al lápiz, sabe a lo que se va a enfrentar, lo que tiene a la mano y lo que le va a surtir efecto”, puntualizó Álvaro.

“Tendremos un partido con dos entrenadores que son muy creativos. En el caso de Belichick ya lo conocemos, tiene un gran cuerpo de entrenadores, un gran quarterback en Tom Brady, pero creo que enfrente tendrá a alguien que piensa y opera de una manera muy similar a él como lo es Doug Pederson”, concluyó Raúl Allegre.

Deportes

Francia celebra por fin: Valentin Paret-Peintre conquista el Mont Ventoux en una jornada épica del Tour de Francia

Valentin Paret-Peintre le dio a Francia su primera victoria de etapa en el Tour de Francia 2025 al imponerse este 22 de julio en la temida cima del Mont Ventoux, uno de los escenarios más emblemáticos y exigentes de la carrera. El joven de 24 años mantuvo la sangre fría bajo el sofocante calor para imponerse por delante del irlandés Ben Healy tras una lucha feroz en los metros finales.

Mientras tanto, en la batalla por la clasificación general, el danés Jonas Vingegaard lanzó varios ataques con la intención de recortar la ventaja de Tadej Pogacar. Sin embargo, el líder del Tour resistió todos los embates, incluso cuando se quedó sin compañeros de equipo en la subida de 15 kilómetros hacia los 1,910 metros de altitud. La estrategia del Visma-Lease a Bike logró forzar, pero no quebrar al esloveno, quien terminó ganando dos segundos adicionales en la general.

La etapa también dejó una imagen insólita: al cruzar la meta, Vingegaard fue derribado accidentalmente por un fotógrafo, aunque el incidente no tuvo consecuencias físicas serias. “No sé qué estaba haciendo. Alguien debe prestar más atención en la zona de meta”, reclamó el bicampeón del Tour.

El Mont Ventoux, con su paisaje árido y legendario, volvió a ofrecer un capítulo inolvidable. En declaraciones posteriores, Paret-Peintre confesó su sorpresa por haber conseguido la victoria. “Honestamente, no lo creía posible. Pensé que Pogacar iría por el triunfo hoy, pero cuando abrimos una verdadera brecha con Healy, me dije: no puedes dejar escapar una victoria en el Mont Ventoux”, relató emocionado.

La jornada también estuvo marcada por una baja sensible: el neerlandés Mathieu van der Poel abandonó la carrera tras ser diagnosticado con neumonía. El ciclista de Alpecin–Deceuninck, una de las figuras más explosivas del pelotón, fue llevado al hospital de Narbonne después de que sus síntomas de resfriado se agravaran.

Van der Poel, campeón mundial 2023, se había robado los reflectores en la primera parte del Tour con su estilo agresivo y su victoria en la Etapa 2. Aunque su físico lo limita en las montañas, su heroico intento en la novena etapa, donde fue capturado apenas 700 metros antes de la meta tras un escape de 150 kilómetros, quedó grabado en la memoria de los aficionados. “Esta duele mucho”, escribió el corredor de 30 años en Instagram.

El Tour continúa este 23 de julio con la Etapa 17, que se perfila como terreno fértil para los velocistas. Tim Merlier buscará su tercera victoria parcial, mientras que el italiano Jonathan Milan intentará ampliar su dominio en la lucha por el maillot verde con otro triunfo en el sprint final en Valence.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto