Conecta con nosotros

México

Ricardo Anaya rechaza señalamientos sobre triangulación de recursos

El precandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que la Fundación por más Humanismo actuó apegada a derecho y sin fines de lucro y jamás recibió recursos públicos, como dio a conocer la revista Proceso.

«Yo no recibí absolutamente ningún beneficio económico de las actividades de la Fundación», subrayó Anaya luego de que la citada revista diera a conocer que el aspirante utilizó a la fundación para triangular dinero y hacer negocios inmobiliarios.

El precandidato refirió que la fundación se constituyó, entre otros fines, para adquirir una propiedad y edificar en ella una sede propia del Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro, ya que el local que hasta entonces se utilizaba como sede era rentado.

A través de un comunicado difundido por el PAN indicó que más de un año después de haber constituido la asociación civil, y ya con esa fuerza política como oposición, se gestionaron diversos préstamos para adquirir un terreno para edificar la sede estatal panista, y se suscribió un contrato para iniciar la construcción.

Mencionó que a principios de 2009 fue nombrado responsable del proyecto para que Acción Nacional pudiera contar con una sede propia, y al momento de su separación de la citada fundación ésta contaba con activos y deudas prácticamente equivalentes.

«El único activo era el inmueble referido, que aún se encontraba en proceso de construcción, y los pasivos eran las deudas producto de los préstamos obtenidos para su edificación», afirmó el aspirante presidencial de la coalición Por México al Frente.

Abundó que al entrar en vigor la nueva Ley General de Partidos Políticos, el Comité Directivo Estatal del PAN en Querétaro pasó de recibir 5.9 millones de pesos en 2014, a 21 millones de pesos de financiamiento público local en 2015.

En ese nuevo contexto económico, la fundación y el PAN, ambos presididos por José Luis Báez Guerrero, decidieron comprar, con recursos del partido, un inmueble en una ubicación más próxima al centro de la ciudad de Querétaro.

Así como liquidar la fundación, toda vez que ya se había cumplido el objeto principal para el cual originalmente había sido creada: que el PAN contara con una sede propia.

Por ello, agregó, procedió a vender el único activo de la fundación (el inmueble inconcluso), y se pagaron todos los pasivos (deudas derivadas de la compra del terreno y la construcción).

Anaya Cortés aseveró que la fundación no aparece en su declaración 3 de 3 debido a que cuando ésta fue presentada, «ya había transcurrido más de un año y medio de mi separación de la mencionada asociación civil».

El aspirante presidencial aclaró que el terreno que compró la fundación se adquirió de un particular, que a su vez lo había comprado a un ejidatario, por lo que es falso que haya sido expropiado a instancias del gobierno panista.

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto