Conecta con nosotros

Chihuahua

Gran interés por establecer en Chihuahua Planta Textil Automotriz

Durante la gira por Asia, en misión comercial, el Secretario de Economía del Estado de Chihuahua, Alberto Chretín Castillo, en  representación del Gobernador César Duarte Jáquez, se reunió con ejecutivos de Hyosung Corp., empresa líder en ramo textil automotriz, con la intención de invertir en México, con base en Chihuahua.

En Hyosung Corp. intercambiamos presentaciones, es una empresa muy diversificada en los ramos químico, textil, de construcción, energía renovable y textiles.

Esta empresa ha tenido un crecimiento del 18 por ciento en los últimos 5 años; actualmente, es el más grande manufacturero de hilos para llantas, fabricación de bolsas de aire y fibras tipo spandex para uso industrial automotriz.

“Su interés de inversión en México se encuentra en el ramo textil, son proveedores de TRW en Chihuahua, estamos en acercamientos comerciales para en busca de una inversión de una planta para nuestro estado» indicó Chretín Castillo.

El funcionario chihuahuense mencionó que, dentro de las inquietudes de Hyosung Corp. se encuentran el abastecimiento de agua y la mano de obra disponible con experiencia en ramo textil, donde Chihuahua tiene la infraestructura y calidad suficientes.

Hyosung Corp. tiene la intención de instalar una planta de bolsas de aire y fibras que llevan las llantas automotrices, nosotros les presentamos las bondades geográficas, de calidad e infraestructura que nuestro estado puede ofrecer” ahondó Alberto Chretín.

Hyosung Corp. adquirió recientemente la concesión alemana GST, empresa textil con presencia en México. Analizan la posibilidad de invertir en México en la división de llantas.

Hyosung Corp. fue fundada en 1966 como empresa textil; actualmente está compuesto por 16 empresas en los sectores de industria pesada, material industrial, textil, químico, construcción, comercio e IT, entre otros.

Los productos estrella del grupo son las cuerdas para llantas y spandex, que ocupan el 1° y 2° lugar en el mercado internacional. A partir de la década de los noventa, Hyosung Corp. ha dedicado un esfuerzo considerable en el desarrollo de energías renovables, principalmente energía eólica y solar a través de la División Eólica y la División de Negocios de Energía.

Además produce cajas de cambios, generadores, reguladores, torres y aerogeneradores de 750 kilowatts y de turbinas eólicas con capacidad de 2 mega watts.

Las ambiciones del grupo se han enfocado en el desarrollo de sistemas de generación de energía a través de turbinas eólicas en altamar con capacidades de producir  5 mega watts.

El grupo intenta globalizar su negocio de energía eólica y solar, por lo que se contempla como empresa potencial para atraer su inversión a México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto