Conecta con nosotros

Política

Propone PRI ‘prisión vitalicia’ para políticos corruptos

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRI) en la Cámara de Diputados, presentó en la Tribuna, una iniciativa de reforma constitucional, para que la sanción de prisión vitalicia no se considere “pena inusitada”, cuando se trate de enriquecimiento ilícito y delitos de corrupción.

El diputado Alejandro Domínguez señaló que el propósito de los cambios propuestos al artículo 22 constitucional, es penalizar de manera “ejemplar” a políticos y funcionarios públicos a quienes se compruebe se han enriquecido a costa el erario.

“Un funcionario público que gane 100 mil pesos, su salario es 100 mil entre 30, son cerca de tres mil 300 o tres mil 400 pesos diarios, lo multiplicas por cinco mil 600 en la Unidad de Medida y te da cerca de 20 millones de pesos el desvío de recursos, el ilícito. Cuando ese delito se cometa en ese monto y en esa cantidad, que sea prisión vitalicia. Debemos dar un mensaje claro a la corrupción, debemos de dar un mensaje claro hacia el futuro”, apuntó Domínguez Domínguez.

“Debemos también decirle al funcionario público que está pensando en eso que la sanción ha de ser ejemplar. Y reitero, no todos pueden ser tratados con el mismo rasero, si nosotros vivimos una circunstancia de señalamiento en temas de corrupción, debemos de dar el ejemplo: el llamado claro para que se establezca una sanción ejemplar, una sanción de a deveras como lo es la prisión vitalicia a quienes puedan cometer este tipo de actos”, refrendó,

Al aseverar que con ese tipo de medidas se combatirá en los hechos la corrupción, remarcó que ese fenómeno delictivo no es privativo de ningún partido político, sino que involucra a integrantes de distintas expresiones, distintos órdenes de gobierno y hasta candidatos independientes.

Manifestó que cuando fungió como diputado local por Chihuahua, en su entidad se aprobaron reformas penales, con el fin de imponer “prisión vitalicia” o cadena perpetua a los delitos de secuestro, extorsión y homicidios múltiples, que en consecuencia, disminuyeron su incidencia.

Tras indicar que la agenda política y social en el país está marcada por los temas de la inseguridad y la corrupción, el congresista subrayó que pensando “a futuro”, es preciso imponer penas severas a ese tipo de ilícitos, a través de modificaciones constitucionales y al Código Penal Federal.

Lo anterior, para sancionar el enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, el ejercicio abusivo de funciones públicas y la corrupción cometida por funcionarios públicos, con cadena perpetua.

Especificó que su propuesta prevé modificar el artículo 22 constitucional, para establecer que la prisión vitalicia no será considerada una “pena inusitada”, cuando el monto de los recursos en posesión de políticos y servidores públicos, supere por más de cinco mil veces los ingresos diarios.

Dijo que si “en el pasado” el PRI y el Gobierno Federal o servidores públicos de otros ordenes se vieron involucrados en enriquecimiento ilícito y actos de corrupción, deben ser sancionados; pero el país también debe ver “a futuro”, porque actualmente el enriquecimiento ilícito sólo se penaliza con tres meses y hasta dos años de prisión; mientras que a quienes venden piratería en vía pública, se les aplican de seis meses a cinco años de prisión.

La propuesta fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y Justicia, para su estudio y eventual dictaminación, remarcó.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto