Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

El condón «¡siempre está de moda!»: AHF México

AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización más grande del mundo que lucha contra el VIH-Sida, que en más de 39 países, celebra el Día Internacional del Condón —el 13 de febrero, un día antes del Día de San Valentín— con el objetivo de promover al condón como la vía más efectiva para evitar la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), y lo hace a través de la distribución de condones gratuitos e información sobre sexo protegido. AHF realizará más de 50 eventos alrededor del mundo. Este año el tema del Día Internacional del Condón es «¡Siempre a la moda!»

«Los condones están bajo ataque en el ámbito de la salud pública mundial y los gobiernos y las agencias internacionales están recortando los fondos; lo más probable es que esto conduzca a más infecciones de transmisión sexual y por VIH, en todo el mundo, pero afortunadamente el Día Internacional del Condón es una forma de revitalizar el mensaje de que los condones son una forma divertida y moderna de protegerse a uno mismo y al compañero(a), al mismo tiempo que reforzamos el mensaje como política pública de que los condones deben estar disponibles de forma gratuita para quien los necesite», dijo la Jefa de Prevención y Políticas Globales de AHF, Terri Ford, quien exhortó a promover más campañas para el uso del condón, de lo contrario se podría llegar a una crisis de infecciones de transmisión sexual a escala nacional y mundial.

En México, 4 mil 500 personas mueren cada año por el VIH-Sida y 33 personas al día adquieren el virus, de acuerdo con información del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), por ello es fundamental generar campañas para concientizar a la población y trabajar de manera conjunta con las autoridades para erradicar el virus y aumentar el monto de la inversión pública en dicho rubro.

Sexo no protegido, practica de riesgo constante

AHF México realizó, de enero a diciembre de 2017, 125 mil 208 pruebas rápidas de VIH y encontró que de ese universo, 6 de cada 10 personas que acudieron -a AHF y sus organizaciones aliadas- a hacerse la prueba, fue por haber tenido relaciones sexuales no protegidas.

De las 125 mil 208 pruebas realizadas en el país, 37,049 correspondieron a la zona norte, en donde 41.87% dio como razón haber tenido sexo no protegido. Mientras que para la región centro este porcentaje ascendió al 72.94% de un total de 49 mil 442 personas y, en el sur mexicano fueron 69.10% de las 39 mil 090 personas que acudieron a realizarse la prueba por el mismo motivo.

Del total de personas en México que acudieron a realizarse una prueba con AHF y sus organizaciones aliadas, 66,626 fueron mujeres, de las cuales el 69.54% mencionaron como motivo por el cual acudían, el haber tenido sexo sin protección. En comparación, 54.87% de los 58,446 hombres reportaron la misma situación. Asimismo, de 414 mujeres trans que acudieron a realizarse el test, 28.99% reportaron acudir por tener sexo sin protección, así como 68.42% de los 95 hombres trans que solicitaron los servicios de AHF.

Con estas acciones realizadas por parte de la sociedad civil (sin fondos públicos), se pudieron detectar a 1 mil 308 personas VIH positivas -es decir, 1.04% del total de pruebas-, quienes además recibieron los servicios de nuestro programa de vinculación a la atención médica con el objetivo de facilitar su ingreso al sistema de salud y a medicamentos antiretrovirales.

Revista

La grasa abdominal profunda: el enemigo silencioso que envejece tu cuerpo y tu mente

Oculta bajo la piel y rodeando órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones, la grasa visceral representa una de las amenazas más serias para la salud metabólica y cerebral, incluso en personas delgadas. Más que un problema estético, esta grasa activa procesos inflamatorios que pueden desencadenar enfermedades como la diabetes tipo 2, el hígado graso, problemas cardiovasculares y, a largo plazo, deterioro cognitivo.

De acuerdo con el Dr. Andrew Freeman, especialista en prevención cardiovascular, la grasa visceral es un marcador de múltiples riesgos de salud, aun en quienes aparentan estar en forma. El fenómeno conocido como “skinny fat” —personas con peso normal pero con alta proporción de grasa interna— evidencia que la salud no siempre se refleja en el espejo.

El impacto va más allá del metabolismo. La neuróloga preventiva Kellyann Niotis advierte que este tipo de grasa libera compuestos inflamatorios que aceleran la atrofia cerebral y favorecen la aparición de placas beta-amiloides y ovillos de tau, señales asociadas con la enfermedad de Alzheimer, incluso desde los 40 o 50 años.

¿Cómo saber si la grasa visceral está fuera de control? La medida de la cintura es un primer indicio: más de 88.9 cm en mujeres y 101.6 cm en hombres eleva el riesgo, según los CDC. La masa muscular también importa: quienes tienen más grasa que músculo tienden a acumular esta grasa profunda. Estudios como la DEXA o básculas con medición de grasa corporal pueden ayudar a evaluar estos indicadores.

La buena noticia: es reversible. Freeman insiste en un enfoque integral con ejercicio cardiovascular diario (como caminatas rápidas de al menos 30 minutos) y entrenamiento de fuerza con resistencia. Ejercicios como desplantes, sentadillas, lagartijas y peso muerto movilizan grandes grupos musculares, aceleran el metabolismo y estimulan hormonas que mejoran la composición corporal.

Una alimentación basada en plantas, como la dieta mediterránea, también es clave. Rica en frutas, vegetales, granos enteros, aceite de oliva y pescado, esta dieta ha demostrado reducir la grasa abdominal y el riesgo de muerte por enfermedades crónicas, especialmente en mujeres.

El ayuno intermitente —comer solo durante una ventana de seis horas al día— puede ser un complemento efectivo, aunque no es apto para todos. La combinación de alimentación natural, entrenamiento funcional y periodos de ayuno puede “hacer magia” en la reducción de grasa visceral, señala Freeman.

En resumen, mantener el músculo, eliminar alimentos ultraprocesados, moverse cada día y reorganizar los horarios de comida no solo combate la grasa abdominal profunda, sino que extiende la salud física y mental hacia el futuro. Porque el verdadero “elixir de la juventud” no se compra: se construye con hábitos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto