Conecta con nosotros

México

Partidos políticos deben contestar preguntas de los ciudadanos: INAI

Los derechos tutelados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se encuentran en etapa de consolidación normativa, no está exenta de nuevos desafíos y el número de personas que ejerce el derecho de acceso a la información continúa en ascenso.

El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, añadió que el interés de la sociedad en saber sobre la cuestión pública, inherente al Estado y sus instituciones sigue en aumento.

En su informe de labores 2017, ante el Senado de la República, destacó que en 2018 será la primera contienda electoral presidencial donde los partidos políticos ante el INAI deben contestar las preguntas de los ciudadanos para que tomen decisiones mejor informadas.

Asimismo, es la primera con la figura de candidatos independientes e implica mayor vigilancia del tratamiento de los datos personales.

Comentó que el INAI forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que es importante la conclusión de los trabajos parlamentarios para los nombramientos pendientes.

Acuña Llamas añadió que en materia de acceso a la información, el número de personas que ejerce el derecho de acceso a la información continúa creciendo y en el periodo del 1 de octubre de 2016 al 30 septiembre de 2017 se presentaron más de 244 mil solicitudes, lo que representa 20 por ciento de incremento en comparación con el periodo anterior.

Los sujetos obligados con más solicitudes fueron la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y los institutos Mexicano del Seguro Social y Politécnico Nacional, y se registró incremento de 9.5 por ciento en los medios de impugnación que recibió el INAI.

Señaló que los sujetos obligados han mejorado la forma de responder y en materia de protección de datos personales, la población ha ido tomando mayor conciencia del derecho a la protección de datos personales.

Para el sector público se presentaron más de 43 mil solicitudes de acceso y corrección de datos, el mayor registrado en cuatro trimestres y el INAI resolvió mil 124 impugnaciones, casi 6 por ciento más que el periodo anterior.

En el sector privado, dijo que, en el periodo reportado, se realizaron 85 procedimientos de imposición de sanciones, casi 30 por ciento más que el periodo anterior, lo que se tradujo en multas que ascendieron a 81 millones de pesos.

México

SAT sustituye Constancia de Situación Fiscal por nueva Cédula con QR para facturar en 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha introducido un cambio clave en los requisitos para emitir facturas en México: a partir de ahora, la Cédula de Datos Fiscales —que incluye un código QR— reemplaza en la práctica a la tradicional Constancia de Situación Fiscal como el documento más utilizado para compartir datos fiscales al momento de facturar.

Aunque esta constancia nunca fue obligatoria para emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), muchos negocios y profesionistas la pedían para asegurarse de registrar correctamente datos como el RFC, régimen fiscal y código postal, explicó Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional.

Ruíz detalló que la nueva Cédula es más sencilla, puede descargarse directamente desde la app del SAT, y contiene únicamente los datos esenciales del contribuyente: RFC, nombre, régimen fiscal y código postal, además del código QR que facilita su validación. “La cédula sirve para lo mismo, pero es mucho más simple y accesible”, subrayó.

SAT impulsa programa de regularización fiscal 2025

Además, el SAT recordó que continúa abierto el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos anuales.

Los beneficios para quienes se adhieran incluyen:

  • Reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, incluso con agravantes.

  • Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal.

  • Pago en hasta seis parcialidades si se trata de créditos fiscales firmes no impugnados.

Este estímulo aplica a impuestos propios, retenidos, trasladados, de comercio exterior y cuotas compensatorias de ejercicios fiscales hasta 2023, siempre que los contribuyentes no hayan recibido condonaciones previas ni estén en listas negras del SAT.

El acceso al programa puede realizarse por diversos canales: desde el portal del SAT, mediante cita presencial, Oficina Virtual, MarcaSAT (opción 9 y luego 3), Chat uno a uno o OrientaSAT.

El SAT busca así facilitar tanto la emisión de facturas como la regularización de adeudos fiscales, simplificando trámites y ofreciendo incentivos para que más contribuyentes actualicen su situación

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto