Conecta con nosotros

México

Gastan mexicanos en protección 52 mil millones de pesos

El costo estimado de la inseguridad y el delito en el país durante 2011 fue de 211.9 mil millones de pesos, lo que representa 1.38% del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (Envipe), el INEGI reveló que la delincuencia llevó a los mexicanos a gastar 52 mil 400 millones de pesos para protegerse.

Los datos obtenidos entre el 5 de marzo y el 30 de abril de 2012 indican que 71.1% de la población reportó pérdidas económicas a consecuencia de los delitos, lo que llevó a 24.8% a implementar medidas de seguridad y 4.2% a costear gastos en salud.

Entre las medidas realizadas por los habitantes para mejorar su seguridad están: cambiar o colocar cerraduras o candados, poner puertas o ventanas, colocar rejas o bardas, realizar acciones conjuntas con sus vecinos o comprar un perro guardián.

De acuerdo con los resultados de la Envipe 2012, que no considera delitos como delincuencia organizada, narcotráfico, portación de armas exclusivas del Ejército, ni tráfico de indocumentados, el principal delito cometido fue el robo o asalto en la calle o el transporte público con 28.9% de las respuestas.

Este dato es mayor que un año atrás (24.2%).

El segundo delito más frecuente fue la extorsión, con 19.6% de las respuestas, dato inferior al de 23.7% de la encuesta del año pasado.

El tercer delito más recurrente fue el robo parcial o total de vehículos, con 14% de los casos, cifra mayor a la de 12.1% de la Envipe 2011.

En cuarto lugar se situó el fraude, con 8.6%, casi sin cambios respecto al año pasado, que registró 8.7%.

Persiste “cifra negra” de ilícitos

La Envipe de este año estima que 57.5% de la población de 18 años y más considera la inseguridad y la delincuencia como los problemas más importantes que aquejan hoy en día en su entidad federativa, seguidos del desempleo, con 49.3% de las respuestas, y la pobreza, con 34.0%.

Los datos obtenidos en este ejercicio señalan que el año pasado 91% de los delitos del fuero común y del federal que se cometieron en México no se denunciaron —lo que se conoce como la cifra negra—, debido a que 63% de los habitantes ven deficiencias de la autoridad, no quieren perder el tiempo y tienen desconfianza.

En lo que se refiere a delitos que sí se denunciaron, se tiene un registro de 22 millones 389 mil 492 vinculados a 18 millones 675 mil 0004 víctimas, lo que equivale a 24% de la población. En 2010, las víctimas fueron 17 millones 847 mil 550 y los delitos sumaron 20 millones 897 mil 336.

Los estados que registraron un mayor número de delitos durante 2011 son el Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Puebla, Baja California, Baja California Sur y Nayarit.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Histórico descenso en la pobreza: Sheinbaum atribuye logro al modelo de la 4T

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la más reciente disminución en los niveles de pobreza en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la mandataria, este avance constituye “una hazaña de la Cuarta Transformación” y una prueba de que su modelo de gobierno está dando resultados.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el retroceso de la pobreza se explica principalmente por el aumento al salario mínimo y la expansión de los programas de bienestar social. “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”, afirmó.

El informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI revela que entre 2022 y 2024 el número de personas en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una reducción del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas. De esa cifra, 31.5 millones corresponden a pobreza moderada y 7 millones a pobreza extrema.

En términos porcentuales, el organismo señaló que la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional se redujo en 6.8 puntos porcentuales en comparación con 2022. Para el gobierno federal, este resultado confirma la eficacia de su estrategia económica y social, centrada en el fortalecimiento del ingreso y el acceso a programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá las políticas que, a su juicio, han permitido este avance, con la expectativa de que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto